PRESENTACIÓN

Con Motivo del IX Congreso Internacional Obras de Infraestructura Vial, ICG, tiene el agrado de invitar a los profesionales del sector construcción a participar en el Curso Internacional "Aplicación del Presfuerzo en Estructuras de Concreto”, curso valioso e indispensable para el Ejercicio. Profesional.

¡Vacantes Limitadas!

  • Presencial: 35 participantes
  • A Distancia: 25 participantes

DIRIGIDA A:

  • Ingenieros civiles y arquitectos dedicados al diseño, ejecución y supervisión de la aplicación del presfuerzo.
  • Directores responsables de obra.
  • Corresponsables de la seguridad estructural de las obras.
  • Constructores que deseen conocer cómo llevar a cabo una correcta aplicación del presfuerzo en la vida practica de las obras.

OBJETIVOS:

  • Reconocer de manera grafica el efecto del presfuerzo en las estructuras de concreto armado, sus restricciones y repercusiones.
  • Identificar a través de la experiencia en obras de gran magnitud, las incompatibilidades de los procedimientos ejecutados en obra con los requerimientos y factores de diseño.
  • Se abordaran la definición de los sistemas pretensados y postensados, así como sus alcances, ventajas y limitaciones.
  • Generar herramientas de control que aseguren la correcta aplicación del presfuerzo en todas las etapas de construcción (antes, durante y después).

 

EXPOSITOR:
Ing. Carlos Gómez Trigos (México)

Ing Civil de la Universidad I.T.E.S.O. de Guadalajara Mexico. Especialista en la aplicacion del presfuerzo con 20 años en obras Internacionales de gran magnitud en Mexico, Centro America y El Caribe. Colaborador en la construccion de 6 km. del Tren Urbano en Puerto Rico. Creador del sistema SILCO para realizar las obras en tiempo, costo y calidad (Director de Obras Publicas en el Estado de Queretaro). Certificado por la Secretaria del Trabajo de Mexico para impartir capacitaciones en materia de presfuerzo. Dentro de su trayectoria figuran Ingeniero Residente de Obra para Freyssinet de México. Ingeniero Residente en Puerto Rico (1999-2002) para Freyssinet España y Freyssinet México en el proyecto Tren Elevado Urbano. Gerente de Obra en Honduras (2002-2004) y Representante Comercial en Centroamérica de Freyssinet España S.A. y Freyssinet México, Fabricación de trabes segmentadas. Superintendente de Obra, Gerente Comercial y Representante Legal (2004-2005) Puente Atirantado de Segundo Puente sobre el Canal de Panamá para Freyssinet Joint Venture S.A. (México, Australia, Francia, España). SubGerente Zona Centro Freyssinet México (2005), entre otros.

HORARIOS:

Viernes 24 Setiembre 2010
02:00 pm - 03:00 pm : Ingreso.
03:00 pm - 06:00 pm : Desarrollo del Curso Parte 1
06:00 pm - 06:30 pm : Coffee Break
06:30 pm - 09:00 pm : Desarrollo del Curso Parte 2

Sábado 25 Setiembre 2010
07:30 am - 08:00 am : Ingreso.
08:00 am - 10:30 am : Desarrollo del Curso Parte 3
10:30 am - 11:00 am : Coffee Break.
11:00 am - 01:30 pm : Desarrollo del Curso Parte 4
01:30 am - 03:30 pm : Almuerzo Libre.
03:30 pm - 06:30 pm : Desarrollo del Curso Parte 5
06:30 pm : Entrega de Certificados
.

 

PROGRAMA:

DÍA 1

  • SECCIÓN TEÓRICA
  • GENERALIDADES
    Concepto, esfuerzos y definición
    Procedimiento del sistema pretensado, ventajas y limitaciones
    Procedimiento del sistema postensado, ventajas y limitaciones
    Ejemplos de aplicaciones prácticas de la tecnología del presfuerzo
  • INGENIERIA DEL PRESFUERZO
    Factores relevantes a considerar
    Pérdidas en la aplicación del presfuerzo
    Procedimiento de análisis
    Secciones típicas AASHTO
    Adaptaciones entre sistemas pretensado-postensado
  • ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA LA APLICACIÓN DEL POSTENSADO
    Conocimiento pleno del procedimiento del postensado
    Materiales especiales (aceros, anclajes, ductos, cuñas, grout)
    Equipo especial y compatible (gatos, bombas, dispensadoras, enfiladoras, computadoras)
    Factores a considerar en el tensado e inyectado de los cables de presfuerzo
  • APLICACIONES DEL PRESFUERZO EN DIVERSAS ESTRUCTURAS
    Puentes (trabes, dovelas, columnas, presfuerzo interior, fabricación de tirantes, procedimientos constructivos, empuje de estructuras, cambios de apoyos)
    Reforzamientos de estructuras: (presfuerzo exterior, vertical, transversal, longitudinal.)
    Geotecnia: Estabilización de excavaciones y taludes, cimentaciones.
    Levantamientos de grandes cargas
    Edificación: losas postensadas, estacionamientos
  • SECCIÓN PRÁCTICA
  • GENERALIDADES
    Consecuencias de omisiones en la aplicación del presfuerzo (ejemplos reales)
    Control de calidad (aceros, anclajes, ductos, concretos, grout)
    Verificaciones al colado, al tensado, al inyectado.

DÍA 2

  • REQUISITOS PARA LA CORRECTA APLICACIÓN DEL PRESFUERZO
    Conocimiento pleno del concepto y procedimiento del postensado
    Reconocimiento del efecto a generar por el presfuerzo
    Características físicas y mecánicas de los materiales
    Tolerancias y limitaciones en los materiales
  • CONTROL DE CALIDAD
    Embarque y embalaje adecuado de los diversos materiales
    Almacenamiento y protecciones de anclajes, ductos, cuñas, vainas, etc.
    Inspecciones y pruebas al acero de presfuerzo
    Revisión de especificaciones de ductos y reservaciones
  • REFORZAMIENTO DE PUENTES CON PRESFUERZO EXTERIOR
    Antecedentes, inyección de resina y restitución de continuidad
    Reforzamiento a cortante, presfuerzo vertical
    Presfuerzo transversal y longitudinal
    Cambios de apoyos
  • RECOMENDACIONES A VIGILAR EN LA EJECUCION DEL POSTENSADO (CASOS REALES)
    Soportes de ductos, hermeticidad, recubrimientos, excentricidad, casualidad.
    Separación entre anclajes y distancia mínima al borde del elemento
    Verificaciones previas al vaciado de concreto
    Verificación durante el vaciado de concreto
    Verificaciones posteriores al vaciado de concreto
    Verificaciones antes del tensado
    Verificaciones después del tensado, tolerancias, esfuerzos máximos.
    Verificaciones previas a la inyección del grout, pruebas, muestreos.
  • COMENTARIOS Y CONCLUSIONES
    Combinación de sistemas pretensados y postensados
    Variedad de productos nuevos disponibles
    Implementar medios adecuados de soporte técnico
    Contratar un servicio integral de presfuerzo
    Actas-recepciones por frentes terminados: garantías y responsabilidades

CIERRE DEL CURSO


AUDITORIO

EN LIMA Oficina ICG:
AV. ARAMBURU 477
, San Isidro, Lima, Perú. (Ver plano de Ubicación)
Telefax: (51-1) 421-7896
Celular: (01) 990-345000 RPM: #808838
Web: www.construccion.org
E-mail : icg@icgmail.org


INVERSION
 
Precio General
Precio Socio
ICG 2010
Profesionales
S/. 300
S/. 280
Profesionales
Inscritos en el Congreso
Descuento del 10%
S/. 270
S/. 250
Estudiantes
S/. 250
S/. 230
Estudiantes
Inscritos en el Congreso
Descuento del 10%
S/. 220
S/. 200

* Socios ICG actualizados al 2010 identificarse con carné ICG.
* Estudiante es una categoría para alumnos de antegrado, presentar carné Universitario.
* Los costos incluyen el 19% de IGV.
* Persona Inscrita es aquella que realizó el pago (en efectivo o depósito) y llenó su Ficha de Datos (en Oficina o en la Web).
* Luego de realizada su inscripción Solo hay devolución hasta 7 días antes del Curso, con una penalidad del 10% por gastos administrativos, igual para las órdenes de servicio.