:: PROGRAMA

 
 
JUEVES 02 DE DICIEMBRE 2010
 
Jueves: Sala 01
08:30 Registro y Entrega de Materiales
09:50 Inauguración
  SEGURIDAD EN OBRA
10:00 La Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción: Modelo Peruano Vs. Modelo Español.
Arq. José Antonio Esparza.
Arquitecto con Maestría en España en Prevención de Riesgos Laborales (PRL). En la Construcción, Presidente y Gerente General de la Empresa Española EEIPSA Prevención S.L.
10:25 Nueva Norma de Metrados Obliga a Presupuestar la Seguridad y Salud de las Obras.
Dr. Ing. Xavier Brioso Lescano.
Coordinador de Diplomado de Especialización en Prevención de Riesgos, Laborales en la Construcción, Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería, Sección Ingeniería Civil, PUCP.
10:50 Sistemas de Aislamiento Sísmico de Estructuras: Experiencia post terremoto en Chile. Ing. Mario Alvarez Sabra
Conferencia de Empresa - VULCO PERÚ.
Ingeniero Civil Pontificia Univ. Católica de Chile. Magíster en Ciencias de la Ingeniería PUC, con especialidad en riesgo sísmico y evaluación de daños sísmicos en estructuras. Gerente General de SIRVE S.A. Premio Ramón Salas Edwards 2003, del Instituto de Ingenieros de Chile, otorgado al mejor contribución Científica y Tecnológica relacionada con la Ingeniería.
11:10 EXPO - Intermedio
  HIDRÁULICA

11:50

Diseño Fiable Evolutiva y Optimizado de Redes de Distribución de Agua Potable (Algoritmos Genéticos).
Ing. Walker Méndez Payehuanca.
Graduado UANCV Juliaca Perú. Diplomado: el Desafio de la Provisión de Agua Potable Segura. Misiones-Argentina. Certified A+Modeler for Water Distribution System. Gerente Consultor Wcad Service Consultoría e Ingeniería de Proyectos E.I.R.L. Tacna.

12:10 Albert Einsten y el origen de los Meandros
Dr. Arturo Rocha Felices.
Ingeniero Civil (UNI). Diplomado en Ingeniería Hidráulica (Delft, Holanda). Doctor en Ingeniería (Hannover, Alemania). Consultor de Proyectos Hidráulicos. Miembro Titular de la Academia Peruana de Ingeniería. Profesor Emerito de la UNI.
12:40 Almuerzo libre 12:40pm - 2:00pm
  OBRAS - ESTRUCTURAS
02:00 Incidencia de la Acción del Viento Sobre Naves Industriales Ligeras Según Distintas Normativas. Ing. Oliver Enrique Neira Guerrero (*), Miguel Ángel Patiño Salazar (**), (*) Ingeniero Civil UNPRG. Candidato a Doctor por la Univ. Politécnica de Cartagena, España. Supervisor de Obras. Pertenece al Área de Ingeniería y Diseño Estructural de CIDELSA.
(**) Estudiante de Ingeniería Civil PUCP. Jefe de Prácticas - Facultad de Ciencias e Ingeniería. Labora en el Área de Ingeniería de CIDELSA.
02:20

Influencia de la Adición de una Fibra Sintética sobre el Agrietamiento por Contracción Plástica de Mezclas de Concreto.
Dr. Carlos Aire.
Ingeniero Civil. Trabaja en el Instituto de Ingeniería Univ. Nac. Autónoma de México (área de Estructuras y Materiales). Miembro de tres Comités Técnicos del ACI, y ASTM.

02:50

Acero Dimensionado - Solución Integral para el Suministro del Acero. Ing. Augusto Carranza.
Conferencia Empresa - ACEROS AREQUIPA.
Ingeniero Industrial PUCP. Responsable de la Línea de Construcción Industrial de Aceros Arequipa. Encargado del desarrollo y mejora continua de los productos y servicios brindados a la Industria de la Construcción.

03:10 Pilotaje en Proyectos de Ingeniería. Dr. Jorge Alva Hurtado. Ingeniero Civil UNI. Doctor en Ingeniería Civil Univ.de Massachusetts. Consultor en Ingeniería Geotécnica. Miembro del Directorio del Instituto Geofísico del Perú.
03:40 EXPO - Intermedio
  CARRETERAS - CAMINOS
04:20 Las Normas de Gestión de Infraestructura Vial.
Ing. Walter Zecenarro M.
Ingeniero Civil, Ex Director de Construcciones, Director General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
04:45 Medición de las Rutas de la Red Vial Nacional MTC - DGCyF.
Ing. Julio Cesar Vanegas Cortéz.
Ingeniero Civil Univ. Nac. Autónoma de Nicaragua. Postgrado, Diseño y Construcción de Pavimento UNAM México. Postgrado en Especialización de Obras Viales. Universidad Nacional de Ingeniería.
05:10 Aplicación de Emulsiones en Pavimentos.
Ing. Lito Dávila Toro.
Tecnología Víal S.A.C. , Asesor Técnico. Asesor Técnico. Asesor internacional en reciclaje y estabilización de suelos con emulsiones asfálticas.
05:40 Fin Primer Dia

 


VIERNES 03 DICIEMBRE
Sala 01
Sala 02
Sala 03

Taller 01
Mañana
08:20 am. - 12:30 pm.

Taller 02
Mañana

08:20 am. - 12:30 pm.
Taller 03
Mañana

08:20 am. - 12:30 pm.
Almuerzo Libre

Taller 04
Tarde
2:00 pm. - 4:00 pm.

Taller 05
Tarde

2:00 pm. - 4:00 pm.
Taller 06
Tarde

2:00 pm. - 4:00 pm.
Continua Conferencias en Sala 01

 

 

Viernes Mañana: Sala 01
1er piso y 2do piso (mezanine) - 950 personas.

08:10 Ingreso al Auditorio
  TALLER 01: SALA 01
LIQUIDACION, ADICIONALES Y AUDITORIA DE OBRAS.
08:20 Elaboración de Liquidación de Obras Públicas y Control Gubernamental. Mg. Ing. Carlos Palomino Balbin. Ingeniero Civil UNI, con Maestría en Auditoria y Gestión. Consultor y Asesor Gubernamental. Tiene 28 años de experiencia en la ejecución de Proyectos de Infraestructura, en sus etapas de estudios, construcción, supervisión y auditoria, en sus diferentes tipos de ejecución presupuestaria. Ha ocupado cargos de Gerencia en entidades públicas civiles, militares y de control, así como en empresas privadas; y realizado estudios de perfeccionamiento a nivel de post grado en el país, y en México y Japón.
09:00 La importancia del Proceso PostConstrucción en Obras Públicas.
MSc. Ing. Germaín Sánchez Hinojosa (*), Ing. Alicia Gonzales Flores(**). (*) MSc. Ingeniero Civil, Ingeniero Economista. Maestrías en Ingeniería Civil - Gestión y Administración de la Construcción UNI, Auditor de Obras de la Contraloría General de la República. (**) Ingeniera Civil Univ. Nac. de San Martín. Actualmente Coordinador de Obras Post Construcción de La Gerencia de Infraestructura-MPFN.
09:20 Adicionales de Obras Públicas.
Ing. Jorge Porras Bayeto. (parte 01)

Ing. Civil UNI, Magister en Administración ESAN, egresado del Centro de Conciliación y Arbitraje de PUCP. Laboró 10 años en la Contraloría General de la República, como especialista en Auditoria Gubernamental y Evaluación de Presupuestos Adicionales.
10:20 EXPO - Intermedio
11:00 Adicionales de Obras Publicas.
Ing. Jorge Porras Bayeto. (parte 02)
11:30 Auditoría de Obras Públicas.
Ing. Jorge Díaz Vizcarra.
Ingeniero Civil, experiencia en diseño de proyectos, Supervisión de Obras y Auditoría de Obras Públicas, Estudios de Maestría en Construcción y Doctorado en Ingeniería UNFV, Auditor de Obras Públicas en la Contraloría General de la República y Provias Desc.
12:30 Almuerzo libre 12:30 pm - 2:00 pm
  Taller 04: SALA 01
ELABORACIÓN DE PERFILES ACORDE AL SNIP
02:00 Normatividad SNIP vigente y Recomendaciones para la Elaboración de Proyectos de Pre-Inversión.
Carlos Giesecke
Ph. D. (doctor) de la Universidad de Londres el año 1985, especializado en Economía de la Energía. Curso de Licenciatura en la PUCP, Graduado de Bachiller en la PUCP, ha trabajado en el Instituto Nacional de Planificación en el área de proyectos, en el Acuerdo de Cartagena, en el Ministerio de Economía y Finanzas desde 1994, siempre ligado a proyectos de Inversión Pública. Ha sido jefe de la Oficina de Inversiones, Director General de la DGPM, y asesor en la misma. Actualmente es asesor en proyectos de inversión de la Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competitividad e Inversión Privada, donde apoya en el área de Asociaciones Público Privadas.
04:00 EXPO - Intermedio
04:40 Implicancias de los Aires en una Edificación en los Procesos de Tasación. Ing. Guillermo Quequezana Q. Ingeniero Civil UNI. Past- Presidente Centro de Desarrollo Profesional CIP. Ex Jefe de Infraestructura - Ministerio de Educación.
Consultor en el campo inmobiliario. Perito Judicial de Corte Superior de Lima.
05:10 Comportamiento de Suelos Estabilizados.
Dr. Ing. Arnaldo Carrillo Gil.
Director de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ingeniería, URP, Profesor Emérito de la UNI, Presidente de la Sociedad Peruana de Geotecnia.
05:40

Invitación a Show Artistico, Presentación y Bienvenida a participantes.

Show Artístico a cargo del
Ballet Floklorico "Asi es mi Perú"
(05:50 a 06:50)
ASI ES MI PERÚ, presenta con mucho orgullo por más de 30 años ininterrumpidos lo fantástico y mágico de nuestra historia a través de la expresión corporal de las coreografías. Representante en muchas ocasiones en eventos Internacionales, colocándolos de esta manera en las compañías folklóricas más importantes de Latinoamérica y del Mundo.

 
06:50 Fin Segundo Día
 
 
 

Viernes Mañana: Sala 02
3er piso - 150 personas

08:10 Ingreso al Auditorio
  Taller 02: SALA 02
DESARROLLO DE PROYECTOS INMOBILIARIOS
08:20 Financiamiento de Proyectos Inmobiliarios.
Econ. Fernando Carrasco.

Especialización en Banca en Louisiana State University, USA, fue gerente de diversas entidades financieras en Bolivia y Perú, Asesor y consultor financiero de empresas inmobiliarias. Consultor financiero independiente del Grupo Financiamiento Online, Profesor del MDI de la Universidad Católica del Perú.
09:20 Tributación de Proyectos Inmobiliarios.
CPC. Tulio Antonio Landers Delgado.
Contador Público, USMP. contador especialista en temas inmobiliarios que es profesor de la UPC. Maestría en Administración
10:20 EXPO - Intermedio
11:00 Licencias para Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios.
Ing. Guillermo Quequezana Q. Ingeniero Civil UNI. Past- Presidente Centro de Desarrollo Profesional CIP. Ex Jefe de Infraestructura - Ministerio de Educación. Consultor en el campo inmobiliario. Perito Judicial de Corte Superior de Lima.
12:00 Comercialización y Aspectos del Mercado Inmobiliario.
Ing. Gino Layseca Zoppi. Gerente General de Tinsa, Empresa especializada en comercialización y aspectos del mercado inmobiliario.
12:30 Almuerzo libre 12:30 pm - 2:00 pm
  Taller 05: SALA 02
CONSTRUCCION Y SEGURIDAD EN OBRAS
02:00 Maquinarias y Tecnologías Modernas para Construcción y Nuevas Tecnologías para Seguridad en obras. Arq. José Antonio Esparza. Arquitecto Peruano con Maestría en España en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en la Construcción, Presidente y Gerente General de la Empresa Española EEIPSA Prevención S.L.
04:00 EXPO - Intermedio (Continua conferencias en Sala 01)
 
 

Viernes Mañana: Sala 03
6to piso - 140 personas

08:10 Ingreso al Auditorio
  Taller 03: SALA 03
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PUENTES CON CSIBRIDGE
08:20 Aplicaciones de Análisis y Diseño de Puentes con el Nuevo CSI BRIDGE empleando AASHTO LRFD.
Ing. César Alvarado Calderón.
(parte 01)

Ingeniero Civil UNI. Docente de la FIC - UNI. Estudios de PostGrado en Ingeniería Estructural UNI. Especialista en Estructuras y Obras de Arte PVN.
10:20 EXPO - Intermedio
11:00 Aplicaciones de Análisis y Diseño de Puentes con el Nuevo CSI BRIDGE empleando AASHTO LRFD.
Ing. César Alvarado Calderón. (parte 02)
ICG como representante autorizado de CSI en Perú anuncia el lanzamiento del Nuevo Software CSIBridge de CSI, el cual será motivo de un taller y de una nueva publicación para este Congreso.
12:30 Almuerzo libre 12:30 pm - 2:00 pm
  Taller 06: SALA 03
DISEÑO HIDRÁULICO CON HEC-RAS
02:00 Diseño Hidráulico Empleando el Programa HEC-RAS.
M.Sc. Ing. Roberto Campaña. Ingeniero Civil UNI. Jefe de IMEFEN CISMID-UNI, Instituto de Mitigación del Fenómeno El Niño. Profesor Auxiliar UNI, Docente de Antegrado y Postgrado de FIC-UNI. Profesor de Ingeniería de Ríos en la Dirección de Hidrografía Naval de la Marina de Guerra - Perú. Consultor en Ingeniería Hidráulica.
04:00 EXPO - Intermedio (Continua conferencias en Sala 01)
 

 
SABADO 04 DE DICIEMBRE 2010
 
 
Sala 01
07:50 Ingreso al Auditorio
  ESTRUCTURAS - GEOTECNIA.
08:00 Microzonificación Geotécnica del Distrito de Trujillo.
Ing. Enrique F. Luján Silva.
Ingeniero Civil UPAO. Maestría en Ingeniería Geotécnica - UNI, Doctorado en Ciencias e Ingeniería - UNT, Docente UPAO, Consultor Geotécnico Privado. Gerente General de SL de Ingeniería E.I.R.L.
08:20 Parámetros Geotécnicos y Diseño de Cimentaciones.
Ing. William Rodríguez Serquén.
Ingeniero Civil. Docente Principal y Jefe del Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y de Arquitectura, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Post-Grado en la UNPRG. Especialista en Geotecnia. Jefe del equipo Consultor, del Proyecto Ciudades Sostenibles en el Norte del Perú.
08:40

Barreras en Zanja para Tuberías de Transporte de Hidrocarburos. Ing. Christian Silva. Ingeniero Civil, ha laborado en la Construcción del Proyecto Camisea, la Construcción del Pipeline Perú LNG. Participa de la Operación y Mantenimiento del Gaseoducto PERULNG (COLP) en el área de Geotecnia.

09:00 Planificación de Programas de Monitoreo en Excavaciones.
Bach. Ronald Jesús Gómez Gálvez.
Labora en AC Ingenieros Consultores S.A.C. Empresa especializada en Geotecnia.
09:20 Métodos de Cálculo por Ordenador para Análisis de Presas de Materiales Sueltos por Elementos Finitos.
Ing. Cristian Castro Pérez.
Ingeniero Civil, Docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la UNSCH, catedrático de Programación Digital y Métodos Numéricos. Se desempeña como consultor de proyectos públicos y privados. Estudios de Master en métodos numéricos para cálculo y diseño en Ingeniería en el CIMNE España.
09:40 Torre Solar como Fuente de Energía Renovable.
M.Sc. Ing. Carlos Alejandro Córdova Rojas.
Ingeniero Civil UNI, Estudios de Posgrado en Diseño y Construcción de Edificios Sismo Resistentes University "Kiril and Metodij" Ex-Yugoslavia, Experiencia en la Supervisión y Elaboración de Expedientes Técnicos.
10:00 EXPOVIAL - Intermedio
  OBRAS VIALES
11:00 Pruebas de Carga Estática y Dinámica en Puentes Usando Strain Gages. Ing. Mario Sardón.
Ingeniero Electrónico. Egresado de la URP. Egresado de Maestría de Control y Automatizaciones de la PUCP, Profesional del Staff de Víctor Sánchez Moya Consultores. Miembro del Grupo de Investigación II-FIC-UNI.
11:20 Implementación de Manuales MTC para la Gestión de Carreteras. Ing. Juan Apaclla. Funcionario MTC. Sub Director de Investigación Tecnológica y Seguridad Vial Dirección de Normatividad Vial de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
   
11:40

Proyecto Tren Electrico. Ing. Winston Villagómez. Gerente de Ingeniería Consorcio Tren Eléctrico.

El Tren Eléctrico es el Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima Metropolitana, que permitirá dotar a las zonas de alta densidad poblacional y periférica de una infraestructura de transporte necesaria para la rápida movilización. La construcción de la Primera Etapa, que conectará Villa el Salvador con San Juan de Lurigancho; se viene desarrollando hasta la Av. Grau.

12:20 Almuerzo Libre 12:20 pm - 2:20 pm
  GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION.
02:30 Aplicación de Modelos 4D en el análisis de secuencias constructivas.
Ing. Pedro Artica Dueñas.
Ingeniero Civil con Experiencia en construcción y supervisión de proyectos. Jefe de planeamiento y control en un proyecto de mantenimiento vial. Participó en proyectos de importantes empresas del sector construcción y minería.
02:55 Lean Management para Empresas Constructoras e Inmobiliarias. Ing. Enrique Castañeda Rojas. Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI) Univ. Politécnica de Madrid España, Project Management Profesional PMP® Project Management Institute PMI-USA, Diplomado en Gestión de Proyectos UPC, experiencia en dirección de proyectos, gestión del diseño, costeo, planeamiento, construcción y control.
03:20 Gerencia de Proyectos de Construcción Hoteles.
Arq. Pedro del Aguila.
Arquitecto con más de 30 años de experiencia profesional en el sector de la Industria de la Construcción, ha desempeñado cargos gerenciales en Cosapi S.A. (Perú), Parsons Engineering Science Inc. (USA), Royal Ahold N.V. (Holanda), Constructora AESA S.A. (Grupo Brescia Perú), entre otras. Graduado con honores por la URP. Ha completado estudios de post- grado conducentes a una Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción (UPC - 2000), así como cursos de Contabilidad y Finanzas (ESAN - 1996) y Administración de Empresas (IPAE - 1994).
03:45

Proyecto Estadio Nacional. Ing. Alfredo Adrianzén.
Jefe de Supervisión de Obras por parte de CESEL S.A. - Proyecto Estadio Nacional. Egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con 29 años de experiencia profesional, ha laborado en Petroleos del Perú S.A. PETROPERU durante 15 años; 5 años en la Empresa Nacional de Puertos ENAPU; Consultor Independiente en empresas privadas desde hace 10 años. Supervisor de Obras en las áreas de Edificaciones, Puertos, Industria Petrolera, Carreteras, otros. Ingenieros Residente. Con Maestría en Gerencia de Proyectos de Ingeniería y Doctorado en Ingeniería Civil (por terminar). Ha dictado Cursos de Capacitación en el país y el extranjero. Ex-Docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Federico Villarreal. Actualmente viene desempeñándose en CESEL S.A.

El Proyecto de la Remodelación del Estadio Nacional tiene un costo estimado de 150 millones de soles.
La construcción ampliará su capacidad a 50 000, además de 360 palcos, la instalación de pantallas de última generación, el perímetro tendrá una moderna fachada montada sobre una estructura de acero y cubierta de planchas de aluminio perforado, coronada de una cobertura geosintética que flota sobre las tribunas.

04:35 Clausura - Entrega de Certificados