 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
PROGRAMA |
VIERNES 21
DE NOVIEMBRE 2014 |
|
Viernes: Sala 01 |
08:00 |
Registro y Entrega de Materiales e Ingreso al Auditorio |
08:40 |
Inauguración |
09:00 |
Planificación e Ingeniería Portuaria.
Ing. Rafael Angulo Vedriel. Ingeniero Civil. Maestría en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Intensificación en Ingeniería Marítima y Portuaria. Cursando Maestría en Estudios de Inundabilidad. Candidato a Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia. Diplomado en Geotecnia. Coordinador de Seguridad y Salud. Coordinador del Plan Maestro del Terminal Portuario de Lambayeque, Supervisor del Dragado del Puerto de Salaverry. Participación en la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Portuario de Perú y otros proyectos de i+d portuarios. |
09:20 |
Tipología de Anclajes al Terreno. Casos de Soluciones en Vía Parque Rímac y Centro Comercial Sur.
Ing. Swarton del Aguila Sánchez. Ingeniero Civil con Máster en Ingeniería de Cimentaciones. Desempeñándome como Ingeniero Técnico de Cimentaciones, Jefe de Equipo, Supervisor de Obra, Jefe de Obras Públicas, Gerente Comercial y Liderando una Unidad de Negocio Completa, en la empresa DSI Perú. Cuenta con 10 años de experiencia en el rubro de la Construcción. |
09:40 |
Nuevas Concepciones en los Procedimientos de Ejecución de Obras de Acuerdo a la Ley 29090.
Ing. Guillermo Quequezana Quintana. Ingeniero Civil. Ha sido Past-Presidente del Centro de Desarrollo Profesional del CIP. Consultor en el campo inmobiliario y en valuaciones. Verificador de la SUNARP. Perito Judicial de Corte Superior de Lima. Perito del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú y del Centro de Peritaje del CDL-CIP. Delegado del Colegio de Ingenieros del Perú en la Comisión del Proyecto de Ley modificatorio de la Ley 29090. Delegado CDL-CIP en la Comisión de estudio del Reglamento de Acreditación de Supervisores Municipales de Obra. |
10:10 |
Intermedio |
10:50 |
Presentacion de Talleres |
 |
 |
 |
Sala 01 |
Sala 02 |
Sala 03 |
Taller 1
Mañana
11:00 am. - 13:00 pm.
|
Taller 2
Mañana
11:00 am. - 13:00 pm.
|
Taller 3
Mañana
11:00 am. - 13:00 pm.
|
LICITACIONES DE OBRAS CON
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES
PROPUESTAS DE CALIFICACIÓN
Ing. Edwar Tapia I.
Ingeniero Civil URP, con experiencia profesional como residente, administrador de contratos, supervisión y control de obras públicas y privadas. Especialista en obras viales, con estudios de maestría en Ingeniería de Transportes en la UNI. Especialista en administración de contratos. Especialista en adquisiciones y contrataciones con normas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Banco Mundial (BM) y Leyes nacionales. Certificación OSCE como capacitador. Jefe de Proyectos de Supervisión y Estudios en GMI S.A. Ingenieros Consultores.
|
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
INMOBILIARIOS
Econ. Fernando Carrasco V.
Economista con especialización en Banca en Louisiana State University, USA. Fue Gerente de diversas entidades financieras en Bolivia y Perú. Durante diez años fue profesor de la Maestría en Gestión y Dirección de Empresas Inmobiliarias de la PUCP - Universidad Politécnica de Madrid. Fue Consultor Financiero de diversas empresas inmobiliarias. Actualmente es Director Ejecutivo de FC Online, empresa que brinda servicios de asesoría financiera e inmobiliaria en el mercado inmobiliario peruano. |
CONTROL DE CALIDAD
DE PAVIMENTOS
Ing. Marco Montalvo F.
Ingeniero Civil. Maestría en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial. Especialista en Suelos, Pavimentos y Control de Calidad de Obras Viales, con 25 años de experiencia, con estudios de especialización en pavimentos. Actual Sub Gerente de Transportes de CESEL SA desarrollando labores de Gerenciamiento de Proyectos y asesorando en las especialidades de Suelos y Pavimentos y Control de Calidad en los diferentes Proyectos que se ejecutan en Paraguay, Guatemala, Colombia y Perú. Fue Director de Carreteras DGC del MTC entre otros Cargos.
|
13:00 |
Almuerzo Libre |
14:30 |
Ingreso al Auditorio |
14:50 |
Presentacion de Talleres |
 |
 |
 |
Sala 01 |
Sala 02 |
Sala 03 |
Taller 4
Tarde
15:00 pm. - 17:00 pm.
|
Taller 5
Tarde
15:00 pm. - 17:00 pm.
|
Taller 6
Tarde
15:00 pm. - 17:00 pm.
|
ADICIONALES DE
OBRAS PÚBLICAS
Ing. Edwars Cotrina C.
Actual Gerente del Departamento de Infraestructura y Mega proyectos de la Contraloría General de la República. También laboró en la Evaluación de Presupuestos Adicionales de Obra y Supervisión; Evaluador y Auditor Gubernamental en Proyectos de Inversión. Con Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras; y Diplomado en Derecho de las Concesiones de Infraestructura. PAE en Desarrollo Sostenible; PADE en Gerencia de la Administración; Diplomado Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
|
SUPERVISIÓN DE LAS OBRAS
CON LICENCIA MUNICIPAL
Ing. Guillermo Quequezana Q.
Ingeniero Civil. Ha sido Past-Presidente del Centro de Desarrollo Profesional del CIP. Consultor en el campo inmobiliario y en valuaciones. Verificador de la SUNARP. Perito Judicial de Corte Superior de Lima. Perito del Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú y del Centro de Peritaje del CDL-CIP. Delegado del Colegio de Ingenieros del Perú en la Comisión del Proyecto de Ley modificatorio de la Ley 29090. Delegado CDL-CIP en la Comisión de estudio del Reglamento de Acreditación de Supervisores Municipales de Obra.
|
IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN
PROYECTOS INMOBILIARIOS
Ing. José Salinas S.
Ingeniero Civil de la UNI. Maestría en Dirección de la Construcción, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Curso de Certificación en Virtual Design And Construction, Universidad de Stanford, California. Diplomado en Gerencia de la Construcción, UPC. Ponente en temas LEAN y BIM. Docente en la Escuela de Post Grado FIC-UPC. Gerente de Proyectos BIM en Inmobiliaria y Constructora MARCAN. Profesional con 20 años de experiencia en el sector Construcción e Inmobiliario. |
17:00 |
Coffee Break |
17:50 |
Presentacion de Talleres |
 |
 |
 |
Sala 01 |
Sala 02 |
Sala 03 |
Taller 7
Tarde
18:00 pm. - 20:00 pm.
|
Taller 8
Tarde
18:00 pm. - 20:00 pm.
|
Taller 9
Tarde
18:00 pm. - 20:00 pm.
|
ALCANCES DE LA NUEVA
LEY DE CONTRATACIONES
Abog. Marco Mendoza B.
Máster en Contrataciones Públicas por la Universidad Castilla España. Abogado UNMSM. Ha sido Supervisor de Pronunciamientos de la Dirección de Supervisión del OSCE. Especialista Legal en la Dirección de la Dirección Técnica Normativa del OSCE. Encargado de la Sub-Dirección de Convenio Marco y Compras Corporativas de la Dirección de Operaciones del CONSUCODE. Miembro Certificado del Equipo de Capacitación del OSCE. Laboró como Especialista Legal del Programa Nacional de Saneamiento Rural MVCS.
|
SEGURIDAD Y SALUD
EN CONSTRUCCIÓN
Ing. Ramiro Castro O.
Ingeniero Civil UNI. Amplios conocimientos en Dirección de Proyectos bajo el enfoque PMI y Sistemas Integrados de Gestión (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo), basados en las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 & OHSAS 18001:2007.Es Auditor Interno en Sistemas Integrados de Gestión (IMS internal auditor) y Auditor Líder en Sistemas de Gestión de la Calidad (QMS lead auditor). Gestión de plantas de producción de concreto premezclado. Consultor independiente en planeamiento y ejecución de proyectos, bajo el enfoque PMI. |
PROCEDIMIENTOS
CONSTRUCTIVOS
Ing. Edward Santa María D.
Actual Jefe de Ingeniería Obras Civiles y Edificaciones en GyM Grupo Graña y Montero. Ingeniero Civil UNI. Maestría en Ciencias y Tecnologías en Transporte y Desarrollo Sostenible de Paris Tech Institute Francia. Estudios de Maestría en Gestión de la Construcción. Laboró en Vinci Construction Grands Projects – Departamento de Sistemas de Transporte Urbano y Proyectos Complejos en la Región América Latina. Profesor de los cursos de Gestión Integrada de la Construcción y Administración de Empresas Constructoras. |
SABADO 22
DE NOVIEMBRE 2014 |
|
Sabado: Sala 01 |
08:00 |
Ingreso al Auditorio |
08:40 |
Clasificación de las Unidades de Albañilería Sólida Artesanal e Industrial disponibles en la región Piura y su influencia en el desempeño Sísmico de los Proyectos de Vivienda de Albañilería Confinada.
Ing. Juan Atoche Arce. Ingeniero Civil por la Universidad de Piura. Magister en Estructuras por la Universidad de los Andes en Colombia. Profesor asociado del Área de Estructuras de la Universidad de Piura. Investigador en temas de Vulnerabilidad Sísmica y Análisis Dinámico de Estructuras de Edificación. Consultor en temas de evaluación, diseño y rehabilitación estructural. |
09:00 |
La Arquitectura y el Desarrollo de la Ciudades.
Arq. Juan Carlos Rodriguez. Arquitecto y Urbanista graduado en la Universidad Federal de Rio de Janeiro – Brasil, con Diplomado en Arquitectura Bioclimática. Desarrolla Proyectos Inmobiliarios, Industriales, Educativos y Oficinas. Ganador del Primer Concurso Nacional de Prototipos de Vivienda de Interés Social organizado por el Ministerio de Vivienda y el Colegio de Arquitectos del Perú. Segundo lugar en el IV Concurso Nacional de Calidad Arquitectónica - premio Celima con el Proyecto Paisajista, Malecón del Rio y Parque Santa Rosa en el Centro de Lima. |
09:20 |
Importancia de Talleres de Constructibilidad, Caso: Reforzamiento Estructural de Faja Conveyor en Interior de Tunel.
Ing. Carlos Tupayachi. Ingeniero Civil UNSAAC. Maestría en Mecánica de Suelos y Cimentaciones en CEDEX, España. Magister en Geotecnia UNSAAC. Curso de Capacitación en aplicación de PLAXIS, Universidad Pontificia Javeriana de Colombia. Diplomado en la Universidad de Piura en Gestión de Proyectos - PMI. Certificación Internacional como PMP (Project Management Profesional). Actual Jefe de Supervisión para la empresa GMI, Graña y Montero Ingenieros. |
09:40 |
Método Barcelona de Doble Punzonamiento para Caracterizar el Comportamiento de Fractura del Concreto Reforzado con Fibra.
Ing. Carlos Aires Untiveros. Ingeniero Civil. Trabaja en el Instituto de Ingeniería Universitaria Nacional Autónoma de México (área de Estructuras y Materiales). Miembro de tres Comités Técnicos del ACI y ASTM.. |
10:10 |
Análisis de Retrasos en Proyectos de Construcción.
Ing. Pedro Artica Dueñas. Ingeniero Civil UNI. Maestría en Dirección de la Construcción – UPC. Certificado en Gerencia de Proyectos por el PMI. Tiene 14 años de experiencia en Construcción trabajando en diversos Proyectos de Construcción como Construcciones Industriales, Hidroeléctricas, Carreteras, etc. Ha participado en el equipo de Control de Proyectos en la Gerencia de Construcción de un Mega Proyecto Minero, coordinando con algunas de las principales Empresas de Construcción del Perú. Actualmente es Líder de Planificación en Jacobs Perú S.A. |
10:30 |
Coffee Break |
11:30 |
PMBOK y la Gestión de los Involucrados.
Ing. Luis Bravo Salomon. Ingeniero Civil PUCP con más de 25 años de experiencia. Máster en Consultoría de Construcción por la Universidad Politécnica de Madrid y Magíster MDI por la PUCP. Consultoría individual en Administración de Contratos y Proyectos con Financiamiento Externo. Docente en maestrías, posgrado y pregrado en la PUCP, UPC, ESAN, UNI, UNSA, UNC, UNICA. Trabajó en Sedapal, Essalud, Edelnor. Expositor en congresos internacionales PMI Río de Janeiro, Buenos Aires, Washington Webinar Global. Autor de diversos artículos técnicos publicados en revistas especializadas y de libro publicado en Madrid – España. |
12:00 |
¿Cómo afectan los Riesgos Climaticos a los Proyectos de Construcción y qué Mecanismos de Protección Existen?
Ing. Luis Samaniego Polanco. Ingeniero Civil UNI. Estudios concluidos en la Maestría en Gestión de Riesgos de Desastres del Posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en Evaluación de Riesgos y Responsable del Ramo de Seguros de Ingeniería de EL PACIFICO PERUANO SUIZA CIA DE SEGUROS Y REASEGUROS. Vice-presidente de la Asociación Peruana en Reducción de Riesgos de Desastres (ASPRIDE). Diplomado en Seguros Generales por FASECOLDA. Cursos de especialización en Seguros de Ingeniería en Colombia (Mapfre Re) y Alemania (Múnich Re).. |
12:20 |
Infraestructura: Pilar del Crecimiento del Perú.
Ing. Carlos Orbegoso. Ingeniero Civil UNPRG. Magíster en Administración y Dirección de Proyectos, UPC. Egresado de la Segunda Especialización en Ingeniería Sismorresistente, UNI. Experiencia en Administración de Contratos, Coordinación y Control de Proyectos de Infraestructura Pública y Privada. Conocimiento de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. Encaminado a ser Líder Técnico y Gerencial. Actualmente trabaja en COSAPI S.A. |
12:40 |
Almuerzo Libre |
14:00 |
Ingreso al Auditorio |
14:10 |
Procesos Constructivos de Edificaciones y sus Impactos Ambientales con Relación a una Producción Limpia y Sostenible.
Ing. Héctor Aroquipa Velásquez. Ingeniero Civil. Magister en Gerencia de la Construcción UNSAAC. Doctor en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente UNAP. Diplomados en Gestión de la Calidad en la Construcción (SENA – COLOMBIA). Consultor de Ejecución de Obras – Supervisión. Arbitro de la Cámara de Comercio y la Producción de Puno. Experiencia laboral en Gobierno Regional de Puno y Moquegua como Jefe de Supervisión y Gerente de Infraestructura. |
14:30 |
Implementación de BIM en Pequeñas Empresas y su Rentabilidad.
Ing. Jaime Espinoza Rosado. Ingeniero Civil con Maestría en Dirección en la Construcción en la UPC. Diplomado en Gerencia de Proyectos en AMB. Experiencia en Obras Públicas y Privadas. Ha laborado como Ingeniero de Producción en Marcan SAC y JYC Constructores. Residente de Obras en el Gobierno Regional de Tacna. Actual Encargado de Compatibilización de Planos y Detección de Interferencias mediante BIM y Planeamiento en Trenes en 4D. Elaboración de Presupuestos en Colegios Emblemáticos para Coprex S.A. |
14:50 |
Construcción Virtual del Casco Estructural del Centro de Investigación e Informática FIC-UNI y sus Aplicaciones.
Bach. Ing. Erika Pamela Valle Benites. Egresada de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Vicepresidente de la Rama Estudiantil ICG-UNI periodo 2012. Finalista en el Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Civil 2014. Coordinadora BIM en la empresa ID and BIM International. Encargada del Modelamiento del Casco Estructural del Centro de Información e Investigación de la FIC-UNI.. |
15:10 |
La Gestión de Diseño e Ingeniería de Valor.
Ing. Edward Santa María Dávila. Actual Jefe de Ingeniería Obras Civiles y Edificaciones en GyM Grupo Graña y Montero. Ingeniero Civil UNI. Maestría en Ciencias y Tecnologías en Transporte y Desarrollo Sostenible de Paris Tech Institute Francia. Estudios de Maestría en Gestión de la Construcción. Laboró en Vinci Construction Grands Projects – Departamento de Sistemas de Transporte Urbano y proyectos complejos en la Región América Latina. Profesor de los cursos de Gestión Integrada de la Construcción y Administración de Empresas Constructoras. |
15:40 |
Tributación en Construcción.
Abog. Jorge Picon Gonzales. Abogado por la Universidad de Lima. Magister en Administración de Empresas por la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAN). Estudios doctorales en Derecho Empresarial por la Universidad de Sevilla. Especialidades, en España y Canadá, en temas relacionados a convenios internacionales de doble tributación y de precios de transferencia. Ha tenido un destacado desempeño laboral habiendo ocupado cargos directivos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, entre ellos el de Gerente de Procedimientos Tributarios y el de Intendente Nacional Jurídico. Es catedrático del Programa Magister de ESAN, de la Universidad de Lima y de Programas de Postgrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas. |
16:10 |
BIM: El comienzo del Uso de Prototipos Digitales en Construcción. Experiencias desde el Diseño Estructural.
Ing. Ricardo Enrique Rojas Pizarro(*), Ing. Karina Carbajal Valdivia(**). (*)Ingeniero Civil Estructural de la Universidad de Chile. Actualmente trabaja como Director de Innovación y Nuevos Negocios en René Lagos Engineers, donde ha sido el responsable de la implementación de la plataforma BIM. Expositor internacional en temas BIM. Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile del curso Tecnologías de Información y Comunicación. Miembro del Comité de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción desde el año 2012. (**)Ingeniera Estructural. Magister en Administración de Empresas MBA-PUCP. Maestría en Ingeniería Estructural UNI. Docente de la facultad de Ingeniería Civil de la universidad UPC. Experta en el Desarrollo de Proyectos Trabajos bajo metodología BIM. Actualmente se desempeña como Gerente General de Rene Lagos Engineers Perú.
|
17:10 |
Entrega de Certificado |
|
 |
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
 |
|
|
|