Viernes 19 de Agosto 2016
 
SALA 01
08:00 Registro y entrega de materiales
09:00 Ingreso al Auditorio
09:30 Inauguración
09:40

Dimensionamiento de Losas en Pavimentos de Concreto Ubicados en las Zonas Alto Andinas del Perú.

Msc. Ing. Marco Montalvo Farfán.

Ingeniero Civil con Maestría en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial. Especialista en Suelos, Pavimentos y control de calidad de obras viales. Fue Director de Carreteras de la Dirección General de Caminos del MTC. Es Sub Gerente de Transportes de CESEL S.A. con labores de Gerenciamiento Vial en Paraguay, Guatemala, Colombia y Perú.

Recomendaciones para la Redacción y Seguimiento de Proyectos Viales de Alta Complejidad Técnica.
10:10

Factores de Influencia en la Medición del IRI: Normativa e Implementación.

Carlos Chang Albitres Ph.D. PE

Profesor de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M. Ha sido Investigador Asociado del Instituto de Transportes de Texas (TTI). Licencia profesional en Perú y EEUU. Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Coordinador Regional de International Road Federation (IRF).

Red Eléctrica Ferroviaria Nacional. Arq. Juan Maguiña Roca
10:40

Nanotecnología para Estabilización de Suelos y Diseño de Mezclas Asfálticas, Warm Mix y Asfaltos Modificados.

Ing. Enrique Miranda Barrueta - BREM S.A.C
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en Universidad Alfonso X El Sabio. Director de Ejecución de Proyectos en OPTIMASOIL. Cuenta con capacitación en Mezclas y emulsiones Asfálticas, estabilización de suelos y nanotecnología aplicada. Laboró en Fonorte Empresa Constructora en Departamento de estudio de obras y Jefe de Obras.

Red Eléctrica Ferroviaria Nacional. Arq. Juan Maguiña Roca
11:00

Innovación en la Gestión de Infraestructura. Utilización de Equipos Laser 3D (LCMS).

Ing. Waldo Marquez Subieta - APSA

Ingeniero Civil de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Magister en ciencias de la Ingeniería con mención en Infraestructura Vial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha desarrollado trabajos en Bolivia, Chile, Perú y Colombia como especialista en Pavimentos. Actualmente, Gerente Comercial de APSA Ltda. Sucursal del Perú.

11:20

El Estado de la Seguridad Vial: ¿Es Suficiente Copiar Soluciones?.

Ing. Ricardo Zevallos Meneses.

Ingeniero Civil UNI, Magister en Ingeniería de Transportes, Consultor Internacional para el Banco Interamericano de Desarrollo. Ha desarrollado auditorias e inspecciones de Seguridad vial en el Perú y el extranjero. Diseñador de intercambios viales y Pasos a Desnivel. Actual revisor del Diseño Geométrico de la Concesión de Rutas Nuevas de Lima.


Reparación y Refuerzo de Puentes en Infraestructura Vial.
11:50

Muros de Suelo Reforzado Tipo MacForce y Geocompuesto de Drenaje Asociado a Infraestructura Vial.

Ing. Charly Hamoni Khabazi - MACCAFERRI.

Ingeniero Geólogo, Graduado de la Universidad Central de Venezuela. Cuenta con experiencia profesional liderando Proyectos de Ingeniería Civil Asociados a Muros de Suelo Reforzado en Distintos Países de Latinoamérica. Actualmente labora en la Empresa Maccaferri en el departamento de Ingeniería y Proyectos, como Ingeniero Técnico Comercial.

La Construcción con Pavimentos de Concreto, Experiencia en Chile y Experiencia Internacional.
12:10

Procedimiento Innovador de Montajes de Segmentos para la Construcción del Tren Ligero de Kuala Lumpur Malasia.

P.E. Ooi Shu Tat.

Licenciado en Ciencias Aplicadas (BASC), Ingeniería Civil y Estructural de la Universidad Kebangsaan Malaysia. Actual Director Gerente en HCR Handan China Railway Bridge Machinery Co. Ltd. Anteriormente fue Gerente de Marketing en HCR Handan China Railway Bridge Machinery en NRS y laboró en Norwegian Bridge Equipment".

Financiamiento y Evaluación de Proyectos – Metro.
12:40 Almuerzo Libre
Cursos Especializados

Indicaciones del Curso:

Se desarrollarán 03 cursos especializados en simultáneo, de acuerdo a las siguientes indicaciones:

* El horario es el mismo para los 03 cursos, el participante elegirá el curso de su mayor interés.

* Firmar su asistencia obligatoria al ingresar al curso para recibir su certificado.

* El ingreso a los cursos es únicamente con su credencial del congreso.

14:00 Ingreso a Auditorios (Elegir Sala 01, 02 o 03)
14:30 Inicio de 3 Cursos en simultáneo:

Curso 01: El Mantenimiento de las Carreteras y sus Parámetros
de Evaluación
Curso 02: Tecnologías y Procesos de Asfaltos Modificados
Curso 03: Control de Calidad de Elementos Presforzados en Puentes

SALA 01

SALA 02
SALA 03
14:30 14:30 14:30

Curso 01

El Mantenimiento de las Carreteras y sus Parámetros de Evaluación

Curso 02

Tecnologías y Procesos de Asfaltos Modificados

Curso 03

Control de Calidad de Elementos Presforzados en Puentes

Carlos Chang Albitres Ph.D. PE.

Profesor de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP), Maestría y Doctorado en la Universidad de Texas A&M. Ha sido Investigador Asociado del Instituto de Transportes de Texas (TTI). Licencia profesional en Perú y EEUU. Consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Coordinador Regional de International Road Federation (IRF).

Delmar Salomón Ph.D.


Director de Pavement Preservation Systems LLC, Implementó programas de calidad y tecnologías de aditivos para asfalto. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Canadá, EE.UU. y México. Participó en la creación de normas para asfalto, participa en Comités ASTM. Tres normas aprobadas y publicadas en ASTM y una “norma provisional” aprobada recientemente en AASHTO sobre una nueva técnica para medir viscosidad de emulsiones.

Ing. Carlos Gómez Trigos

Ingeniero Civil México. Especialista en presfuerzo en obras Internacionales en México, Centro América y El Caribe. Colaborador en la construcción de 6 km. del Tren Urbano en Puerto Rico. Ha sido Ingeniero y Representante Comercial en Centroamérica para Freyssinet México, Freyssinet España. Superintendente de Obra y Representante Legal del Puente Atirantado sobre el Canal de Panamá para Freyssinet Joint Venture S.A. (México, Australia, Francia, España).

16:30 pm. EXPO Vial / Coffee Break



17:30 Inicio de 3 Cursos en simultáneo:

Curso 04: Diseño de Pavimentos Urbanos de Concreto
Curso 05: Control de Calidad en la Construcción de Pavimentos
Curso 06: Principales Alcances del "Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras" R.D. 16-2016-MTC/14

SALA 01

SALA 02
SALA 03
17:30 17:30 17:30

Curso 04

Diseño de Pavimentos
Urbanos de Concreto

Curso 05

Control de Calidad en la Construcción de Pavimentos

Curso 06

Principales Alcances del "Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras" R.D. 16-2016-MTC/14

Rafael Menéndez Acurio Ph.D.PE.

Ingeniero Civil, con Maestría en Ciencias en Geotecnia y Doctorado en la Universidad de Texas A & M en los Estados Unidos. Ha sido docente de post grado en Maestrías de Transportes en Perú. Laboró en Graña y Montero Ingeniería, en la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Labora en Fugro, USA, desarrolla proyectos de monitoreo del comportamiento del pavimento (LTPP) de la Federal Highway Administration (FHWA) entre otros proyectos.

Ing. Lucía Saez Alván

Ingeniera Civil. Doctorado en Ingeniería Civil y Máster en Ingeniería de Transportes de la Universidad de Sao Paulo - Brasil. Trabajó en el MTC como especialista de Suelos y Pavimentos y Construcción y Control de Calidad de Pavimentos. Fue Asesora Técnico de Asfaltos, Asesora Externo de Repsol YPF-Asfaltos y Gerente de Infraestructura de Corpac. Actual Jefe del Área de Control de Calidad de la empresa CONCAR S.A. del Grupo GRAÑA & MONTERO.

Mario Candia Martinez PE, MSCE

Ingeniero Civil. Maestría en Ingeniería de Tráfico de la Universidad de Idaho, EEUU. Experiencia en EE UU y Latinoamérica liderando proyectos en Seguridad Vial, Operaciones Viales, Semaforización, Diseño de Vías Urbanas, Planificación Urbana, Servicio Público e Investigación. Formó parte del equipo que desarrolló el primer Manual de Seguridad Vial publicado por AASHTO en el 2010, actualmente en proceso de Implementación y aplicación a nivel mundial.

 

19:30   Fin de Primer Dia

 

 Sábado 20 de Agosto 2016
SALA 01
Pavimento Asfáltico
SALA 02
Carretera
SALA 03
Transporte Urbano
08:00 Ingreso a Auditorio 08:00 Ingreso a Auditorio 08:00 Ingreso a Auditorio
08:20   08:20   08:20  
Pérdidas "Adicionales" de Mezcla Asfáltica Durante El Proceso Constructivo.
Ing. Wilbert Paredes Choquehuanca.

Ingeniero Civil. Estudiante de Maestría de Geotecnia y Vías, Docente de Curso de Pavimentos. 12 años de experiencia laboral como Laboratorista de Suelos, Jefe de laboratorio, Jefe QC y Jefe de QA. Fue Sub Gerente de Planta de Asfaltos de la MPMN y Jefe de Calidad de Empresa Conalvias en la Carretera Moquegua – Mina Quellaveco.

Métodos para la Identificación de Tramos de Concentración de Accidentes (TCA).
Ing. Alex Sanchez Navarro.

Graduado en Ingeniería Civil PUCP, con Maestría y Doctorado en Ingeniería de Transporte en la Universidad de West Virginia en USA. Más de 10 años de experiencia en proyectos de ingeniería, infraestructura e investigación en Perú y en USA. Actualmente es Consultor Principal en ECMPRO. Profesor en el área de transporte en USIL.
Análisis y Diseño de Políticas Públicas Aplicables a la Gestión de la Problemática del Transporte de Personas en Lima y Callao.
Ing. Rubén Gómez Sánchez

Ingeniería Mecánico, Maestría en Administración de Proyectos en la UCI Costa Rica. Maestría culminada en la UNMSM, Maestría en Administración Mención Informática de Gestión. Doctorado en Ingeniería Mención Construcción UNFV, tema de tesis Doctoral: Gestión de Riesgos como Política Publica en el Perú. Caso de obras públicas.
08:40   08:40   08:40  
Comportamiento Mecánico de Mezclas Asfálticas del Tipo Microrevestimiento Conteniendo Residuos Minerales de Hierro.
Ing. Freddy Apaza Apaza

Graduado Ingeniería Civil UANCV. Maestría en Geotecnia y Transportes. Investigador en el programa de la Fundación Ricardo Franco del Instituto Militar de Ingeniería IME- FRF, Rio de Janeiro Brasil. Responsable de coordinación y ejecución de proyectos especiales y de investigación de geotecnia.



Importancia del Control de Cargas Vehiculares en la Vida Útil de las Carreteras en Ancash.
Ing. Carlos Pajuelo Cubillas.

Ingeniero Civil por la Universidad Ricardo Palma. Maestría en Ingeniería Vial por la Universidad de Piura. Diplomado en Gestión Vial por la Universidad de Piura. Gerente de Proyecto del Consorcio COSAPI – Translei. Docente de los Cursos de Pavimentos y Caminos en Universidad Alas Peruanas y Universidad César Vallejo.
Avances y Problemas en Semaforización en Lima Metropolitana.
Ing. Luis Nuñez Vilela

Ingeniero Civil UNI. Candidato a Maestro en Ciencias en Ingeniería de Transporte UNI. Ha sido Sub Gerente de Ingeniería del Transito - GTU - MML. Administrador de Contratos Viales – EMAPE. Jefe de Proyectos de Viales Estudios a nivel de pre inversión en Echarati – Consorcio Ductos del Sur – Planificación Ingeniería y Desarrollo S.A.C.
09:00   09:00   09:00  
Mejorando El Paradigma de Productividad en Carreteras, Caso: Tramo Huacho-Pativilca, Perú.
* Ing. Saulo Gallo Portocarrero, ** Ing. Rocío Acha Basurto

* Ingeniero UDEP. Con experiencia como Analista de Productividad en movimiento de tierras para proyectos mineros; minera Shougang Hierro Perú y minera Cerro Verde; así como viales Consorcio NORVIAL S.A.” en Ferreyros S.A. / **Candidata a Magíster en Ingeniería Vial URP. Especialista en costos y presupuestos. Auditora de control posterior en Organismo de Control Institucional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


Mantenimiento y Conservación de Carreteras en la Selva del Perú.
Dr. Ing. Serbando Soplopuco Quiroga

Ingeniero Civil UNPRG, Magíster en Educación en Pedagogía Universitaria y Doctor en Planificación y Gestión en la Universidad Nacional de Trujillo; PastDecano de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura en la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Experiencia en ejecución, supervisión y contratos de obras viales por más de 30 años.
Modelo Integrador de Flujo Peatonal a las Redes Según La Accesibilidad Urbana en Ciudades con Dominios Convexos y No Convexos Basado en la Dinámica del Uso del Suelo y Transporte.
Msc. Ing. Cristian Castro Pérez

Ingeniero Civil, Maestro en Ciencias Mención en Ingeniería de Transportes UNI, Docente e Investigador de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Expositor en eventos nacionales e internacionales de Ingeniería Civil. Experiencia como consultor de proyectos públicos y privados, residente y supervisor de obras.
09:20   09:20   09:20  
Predicción de Fatiga Utilizando Métodos Mecanístico y el Ensayo de Tracción Indirecta.
Ing. Nilo Polo Contreras

Ingeniero Civil UNI. Especialista en Ingeniería de Pavimentos. Trabajó como Especialista de Suelos y Pavimentos para Cesel y otras compañías, en Supervisión de Obras Viales, en importantes proyectos del País. Actualmente Consultor en Ingeniería de Pavimentos de Carreteras y Aeropuertos, para importantes firmas consultoras.
Pavimentos Contemporáneos Amigables con las Zonas Arqueológicas - Experiencia en la Ejecución del Proyecto Mejoramiento Carretera Calca Machacancha Quellopuito, Provincia de Calca, Region Cusco.
Ing. Edward Romoacca Cazas.

Ingeniero Civil UNSAAC. Magister en Administración de Empresas y Diploma de Especialidad en Administración Gerencial por la universidad ESAN. Experiencia laboral en el sector de infraestructura vial, siendo jefe de proyecto y residente de obra en carreteras en la región de Cusco, especialista en Pavimentos Asfálticos.
Análisis de la Problemática y Propuesta de Solución del Transporte de la ciudad de Huaraz.
Ing. Percy Abarca Alejos

Ingeniero Civil UNSAM, Egresado de la Maestría en Ciencias con mención en Ingeniería de Transportes UNI. Consultor de Obras. Realizó investigaciones en transporte público urbano en la ciudad de Huaraz. Laboró en Ministerio de Vivien-da, Construcción y Saneamiento, Gobiernos Regionales y Municipales, amplia experiencia en la ejecución de obras.
09:40   09:40   09:40  
La Variabilidad de las Deflexiones como Indicador del Comportamiento del Pavimento.
* Rafael Menéndez Acurio Ph.D. PE., ** Ing. José Melendez Palma

* Ingeniero Civil, con Maestría en Ciencias en Geotecnia y Doctorado en la Universidad de Texas A & M en los Estados Unidos. Ha sido docente de post grado en Maestrías de Transportes en Perú. Labora en Fugro, USA, desarrolla proyectos de monitoreo del comportamiento del pavimento (LTPP) para FHWA entre otros proyectos realizados. / ** Ingeniero Civil UNSAAC. Master en Ciencias UNI. Diseñador y supervisor de carreteras, en la especialidad de pavimentos. Trabaja en CESEL ingenieros.
Conservación Vial de la Red Nacional.
Ing. Manuel Morales Jiménez.
Ingeniero Civil UNI. Estudios de Post Grado en Dirección y Gestión de Empresas en Universidad de Tarapacá Chile. Ha sido Jefe de las Unidades zonales de Junín, Tacna, Arequipa. Actual Jefe de la Unidad Zonal Lima de Provias Nacional, comprendiendo Proyectos Viales por Niveles de Servicio y Administración Directa.
Formulación Matemática para la Asignación de Tráfico del Sistema de Transporte Urbano del Distrito de Morales.
* Ing. Leonardo Flores Gonzalez, ** Ing. Caleb Ríos Vargas

* Ingeniero Civil UNI. Maestro en Ciencias con Mención en Ingeniería de Transportes en la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor en la Universidad Nacional de Ingeniería. Asesor de Proyectos de Ingeniería. / ** Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto. Maestro en Ciencias con Mención en Ingeniería de Transportes en la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor en la Universidad Científica del Perú – Tarapoto. Consultor de Obras.
10:00 am. EXPO Vial / Coffee Break

   
SALA 01
Geotecnia y Pavimento
SALA 02
Pavimento de Concreto
SALA 03
Pavimentos e Hidráulica
11:00   11:00   11:00  
Construcción de Terraplenes con Arena en la Autopista del Sol.

Ing. Carlos Palomino Monge.

Maestría en Transportes UNI. Maestría en Hidráulica. Postgrado Estructuras UNI, Certificado en HDM-4 Nivel Avanzado. Ha sido Gerente de Operaciones de la Concesión Chancay-Acos, Jefe de Proyectos en Glencore, Jefe de Pavimentos y Consultor en HDM-4 para Autopista del Norte, Actual Jefe de Gestión de Infraestructura Vial de la Autopista del Sol.

Innovación en el Diseño y Construcción de Pavimentos de Concreto.
Ing. Mario Becerra Salas.

Ingeniero Civil PUCP. Especializado en diseño, construcción y mantenimiento de pavimentos. Master en Ingeniería Vial UDEP. Diplomado en Gestión de Proyectos UPC, certificado como Gerente de Proyectos PMP e IPMA. Certificaciones en HDM4 en TRL de Reino Unido. Actual Gerente Técnico Comercial en Flujo Libre, Consultora y Constructora Vial.
Pavimentos de Alto Módulo con el Uso de la Tecnología PPS.

Ing. Iván Chávez Roldán

Ingeniero Civil URP, Especialista en Asfaltos, Pavimentos Flexibles, Diseño y Construcción. Gerente Técnico de la CAH Contratistas Generales SA. Gerente de las Plantas Productoras de Emulsiones y Asfaltos Modificados. Conferencista internacional con diversos trabajos de investigación en el área de emulsiones asfálticas y asfaltos modificados.
11:20   11:20   11:20  
Evaluación del Comportamiento de la Capacidad de Carga y Características de los Pilotes Perforados Fundidos In Situ para Puentes Construidos en el Perú entre el 2005 al 2015.
Ing. Julio Lara Llacas.

Ingeniero Civil con Maestría en Ciencias en Ingeniería Civil UNI. Project Management Profesional PMI, USA. Auditor Interno en Sistemas Integrados de Gestión Perú. Experiencia en construcción, diseño y control de calidad en obras de sostenimiento de talud, civiles-portuarias y cimentaciones profundas. Catedrático USIL. Consultor Independiente.
Beneficios Sustentables en los Puentes Segmentados.
Ing. Carlos Gómez Trigos.

Ingeniero Civil. Especialista en presfuerzo en México, Centro América y El Caribe. Colaborador en la construcción del Tren Urbano en Puerto Rico. Fue Representante Comercial en Centroamérica para Freyssinet México, Freyssinet España. Superintendente de Obra de Puente Atirantado sobre Canal de Panamá para Freyssinet Joint Venture S.A. (México, Australia, Francia, España).
Evaluación del Índice de Regularidad Internacional (IRI) en Caminos de Geometría Restringida: Cálculo del Iri Teórico - Caso de Aplicación.
* Ing. Rodrigo Diaz Torrealba, ** Ing. Waldo Marquez Subieta.

* Ingeniero Civil y Magister en Ciencias con mención en Infraestructura Vial de la Universidad de Concepción - Chile. Ha desarrollado trabajos en Chile, Perú y Colombia como especialista en Pavimentos. Actual Gerente Técnico APSA Ltda. Sucursal del Perú. / ** Ingeniero Civil de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Magister en ciencias con mención en Infraestructura Vial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desarrolló trabajos en Bolivia, Chile, Perú y Colombia como especialista en Pavimentos. Actual Gerente Comercial de APSA Ltda. Sucursal del Perú.
11:40   11:40   11:40  
Diseño de Espesores de Pavimento Aeroportuario y Mezclas Tipo Stone Mastic Asphalt.
Ing. Ruben Gamarra Tuco.

Estudios de Master en Diseño, Construcción y Mantenimiento de Aeropuertos-España. Máster en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica-España; Especialidad en Ingeniería de Caminos-Argentina. Fue Sub Gerente de Mantenimiento en Aeropuerto Andinos del Perú. Actualmente es Superintendente de Control de Calidad en Proyecta y Construye S.A Perú.
Lecciones Aprendidas en la Construcción de Pavimentos de Concreto.
Ing. Carolina García Ccallocunto.

Ingeniera Civil PUCP con Maestría en Administración Estratégica de Negocios (MBA) en Centrum Católica. Estudió Gestión de pavimentos en la Universidad Nacional San Juan de Argentina. Ha sido Jefe responsable de importantes proyectos viales. Es Jefe de Proyecto de Pavimentos en el área de Investigación y Desarrollo para UNICON - Firth.
Monitoreo Hidrológico para el Diseño de Drenaje Vial.
Ing. Jaime Casafranca Medina.

Ingeniero Civil colegiado de la UNSCH, con maestría en Ingeniería Hidráulica de la UNI, y especialización en Gestión de la Construcción en La UPC, ESAN y PMCertifica, actualmente cursa maestría en Geotecnia y Geomecánica en la Universidad de Oviedo-España. Consultor en Drenaje de vías y Geotecnia. Experiencia en Proyectos viales.
12:00 Almuerzo Libre


 
Sábado 20 de Agosto 2016
SALA 01
13:20 Ingreso a Auditorio
13:40

La Conservación de Pavimentos en los Sistemas de Gestión.

Ing. Sara del Pilar Alzate Diaz.
Ingeniera Civil de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, con Maestría en Ciencias en la Universidad de Illinois, EEUU. Ha sido Asesora y Expositora en tecnologías en preservación de pavimentos en EEUU y Latinoamérica. Trabajó a nivel Directivo en el Ministerio de Transporte de Colombia. Actualmente está asociada con Dynatest Consulting Latinoamérica para asesoría en la gestión de infraestructura de pavimentos.

14:00

Fotogrametría con Drones para Diseño de Ingeniería Vial.

Lic. Luis Escobar Alarcón.
Licenciado en Física, especializado en Geomática aplicado a Redes Viales. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación de Transportes. Sub Director de Inventarios Vial de la DGCyF. Coordinador del Grupo de Trabajo de: Mapas Viales, Registro Nacional de Carreteras, Clasificación Vial. Actual Director de Caminos de la DGCyF - MTC.

14:30

Programa de Monitoreo a largo Plazo del Comportamiento del Pavimento (LTPP) en EE.UU y Perspectivas en Perú.

Rafael Menéndez Acurio Ph.D. PE.

Ingeniero Civil, con Maestría en Ciencias en Geotecnia y Doctorado en la Universidad de Texas A & M en los Estados Unidos. Ha sido docente de post grado en Maestrías de Transportes en Perú. Labora en Fugro, USA, desarrolla proyectos de monitoreo del comportamiento del pavimento (LTPP) para FHWA entre otros proyectos realizados.

Red Eléctrica Ferroviaria Nacional. Arq. Juan Maguiña Roca
15:00

Transporte Urbano, Gestión Vial.

Arq. Cesar Simborth Escudero.

Arquitecto UNSA. Magister en Diseño Urbano por la Universidad de Michigan USA. Se desempeña como consultor, asesor y docente en las áreas de Diseño Urbano y Transporte sustentable. Actual asesor de la reforma del Sistema Integrado de Transporte de Arequipa. Laboró en las ciudades de Troy-Michigan (USA), Mumbai y Bangalore (India).

Red Eléctrica Ferroviaria Nacional. Arq. Juan Maguiña Roca
15:20

Benchmarking de Transporte en Algunas Ciudades de América.

Ing. Fanny Eto Chero
.

Ingeniera Civil PUCP, Master en Ciencias en Ingeniería de Transporte. Ha sido Gerente de Transporte Urbano, Directora General de Transporte de la MML, Gerente de Planificación de Transporte, entre otros. Actual Consultora en Planes Maestros de Desarrollo y Transporte Urbano en Centroamérica y Sudamérica. Docente PostGrado en la Especialidad.

Diseño Mecanístico-Empírico de Pavimentos de Concreto con juntas para Esfuerzo Combinados.
15:50

Ampliación del Canal de Panamá.

Ing. Guillermo Maisch Molina

Trabajó en MWH Panamá, siendo Gerente de País responsable de dirigir operaciones en Panamá. Experiencia de 40 años. Trabajó en el área de Irrigaciones en el Ministerio de Agricultura y en empresas privadas como Motlima, Lagesa, haciendo Diseños de Obras Hidráulicas en el Perú. Participó en la ampliación de la Planta De La Atarjea.


El Tránsito Urbano
16:20

Túneles como Solución a Sectores Críticos de la Carretera Interoceánica.

Ing. Jorge Velasquez Guevara

Ingeniero Civil UNSAAC, Maestría en Ciencias en Ingeniería Civil en Madison University USA, Project Management Professional PMI. Actualmente es Gerente de Ingeniería y Proyectos de la empresa Constructora Andrade Gutiérrez, Desarrollando proyectos en Perú, República Dominicana, en Infraestructura Vial, Presa, Autopista, Acueduto, etc.


Red Eléctrica Ferroviaria Nacional. Arq. Juan Maguiña Roca
16:50 Clausura del Congreso
17:00 Entrega de Certificados.
Obligatorio Devolver Credencial para Recibir Certificados.