 |
Viernes 26 de Abril 2019 |
08:00 |
Inscripciones, Registro y entrega de materiales |
08:40 |
Ingreso al Auditorio |
09:10 |
Inauguración |
09:30
|
Puentes segmentales y construcción por volados sucesivos en Perú
Ing. Jack Lopez Jara
Ingeniero Civil UNI. Magister en Ingeniería Estructural de la Universidad de California, Berkeley, USA. Senior Bridge Engineer. T.Y.Lin International, San Francisco, California, USA. Actualmente Director de J.L. Ingenieros SAC Lima, Perú.
|
 |
10:00
|
Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones
R. M. 406-2018-VIVIENDA
Ing. Jorge Zegarra Pellanne
Ingeniero Civil PUCP. Maestría en Ciencias de la Universidad de Londres, Colegio Imperial de Ciencia, Tecnología y Medicina. Maestría en Ingeniería Civil PUCP. Ejecución de proyectos y diseños en reconocidas empresas. Docente de pregrado. Actualmente es Director de Asuntos Académicos en PUCP.
|
 |
10:50
|
Norma Técnica E.070 Albañilería
Ing. Daniel Torrealva Dávila
Ingeniero Civil PUCP. Maestría en Ciencias en Ingeniería de la Universidad de California, USA. Miembro de los Comités de Albañilería y Adobe. Trabajos en el Instituto Getty de Conservación en Los Ángeles, USA. Especialista en diseño estructural y en conservación de patrimonio arquitectónico.
|
 |
11:40
|
Modelo Computacional y Análisis de Vibraciones en Puentes Peatonales de Acero sometidos a la carga humana
Ing. Carlos Titto Torres
Ingeniero Civil UNSA. Maestría en Ingeniería Civil y Ambiental por la Universidad Estatal de Feira de Santana. Experiencia en el área de Ingeniería Civil, con énfasis en Mecánica de las Estructuras. Tiene experiencia como profesor en Universidad Nacional de San Agustín.
|
 |
12:00 |
Almuerzo Libre |
13:30 |
Registro de Asistencia e Ingreso al Auditorio |
14:00 |
Norma Técnica E.090 Estructuras Metálicas
Ing. César Aranis García Rossel
Ingeniero Civil - Estructural, Miembro de SENCICO - MVCS. Coautor de la Norma Nacional NTE-090 Estructuras Metálicas. Experiencia en proyectos estructurales en construcción metálica, puentes y edificaciones. Profesor Universitario UNI, PUCP y UPC de estructuras de acero y puentes.
|
 |
14:50 |
Comportamiento sísmico de viaductos elevados
Ing. Richard Cruz Godoy
Ingeniero Civil UNI. Estudios de maestría en estructuras UNI. Consultor Especialista en Estructuras Puentes y Obras de Arte. Ha laborado como docente diversas universidades. Actualmente es responsable del Área de Estructuras Puentes y Obras de Arte en la empresa JNR Consultores SA. |
 |
15:20
|
Análisis del Método de Clasificación Sísmica del Suelo de la Norma de Diseño Sismorresistente E-030
Dr. Zenón Aguilar Bardales
Ingeniero Civil UNI, con Maestría y Doctorado de la Universidad de Kioto, Japón. Especialización en Ingeniería Geotécnica Sísmica. Profesor Principal FIC-UNI. Investigador Principal CISMID. Gerente General de ZER Geosystem Perú SAC y Geo Frontier Perú SAC.
|
 |
16:10 |
Evaluación estructural de puentes dañados por sismos severos
Ph.D. Freddy Duran Cardenas
Ingeniero Civil UNI, con grado de Dr. Ing. (Ph.D.) en Japón. Consultor en Puentes en Compañía Japonesa en Osaka. Experiencia en Investigación en Japón en Evaluación Sísmica de Túneles y estructuras subterráneas. Actual profesor principal UNI y consultor en Puentes, Túneles y Diseño de Edificios con aisladores sísmicos y disipadores de energía. |
 |
17:00 |
Coffee Break |
17:30 |
Evaluación sísmica de estructuras con disipadores de energía SLB
Ph.D. Helbert Gonzales Fernández
Ingeniero Civil UNI. Doctor en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural por la U. Politécnica de Catalunya con experiencia en diseño, evaluación y reforzamiento sísmico de estructuras. Investigador en comportamiento sísmico no lineal de estructuras, control de vibraciones en estructuras y puertos. Labora en POSTENSA S.A.C Lima – Perú. |
 |
18:20 |
Aisladores sísmicos: protección a la vida y la inversión
Ing. Diego Taboada Saavedra – CDV Ingeniería Antisísmica
Estudios de Maestría en Ingeniería Civil PUCP. Desarrollo y Asesor en Ingeniería en proyectos con Sistemas de Aislamiento Sísmico y Disipadores Sísmicos. Integrante del Comité de Elaboración de la Nueva Norma Peruana de Aislamiento Sísmico. Jefe de la Unidad de Protección Sísmica, CDV INGENIERIA ANTISISMICA. |
 |
18:40 |
Norma Técnica E.030 Diseño Sismorresistente R. M. 355-2018-VIVIENDA
Ing. Alejandro Muñoz Peláez
Ing. Civil y Magister PUCP. Presidente del Comité Peruano de la Norma de Diseño Sismorresistente. Miembro del Comité Peruano de la Norma Concreto Armado. Tiene más de 25 años de experiencia dirigiendo proyectos de estructuras de edificaciones, industrias, locales comerciales, colegios, iglesias, hoteles, viviendas, etc. |
 |
19:30 |
Fin del Primer Día |
|
Sábado 27
de Abril 2019 |
08:00 |
Registro de asistencia e ingreso al auditorio |
08:40 |
Vulnerabilidad y riesgo sísmico simplificado para edificaciones, en términos de pérdidas económicas e integración de CRC
Ing. Hector Aroquipa Velasquez
Ingeniero Civil UNAP, Magister en Ingeniería Civil - Estructuras, Sísmica y materiales UNIANDES, Colombia. Doctor en Ciencia Tecnología y Medio Ambiente UNAP y Doctor (C) en Ingeniería Civil - Estructuras y Sísmica UNFV. Docente en pregrado y posgrado. Autor de artículos y libros de ingeniería sismorresistente, análisis avanzado de estructuras, vulnerabilidad y riesgo sísmico, entre otros. Consultor de proyectos de infraestructura. |
 |
09:00 |
SAP2000 v21: Aplicación e Innovaciones
Ing. César Alvarado Calderón
Ingeniero Civil UNI. Estudios de Maestría en Ingeniería Estructural UNI. Docente de la FIC-UNI y Profesor del Curso de Análisis Estructural con SAP2000 dictado por ICG. Actualmente labora en la Unidad Gerencial de Estudios de PROVIAS Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. |
 |
09:40 |
CSIBridge v21: Aplicación e Innovaciones
Ing. César Alvarado Calderón
Ingeniero Civil UNI. Estudios de Maestría en Ingeniería Estructural UNI. Docente de la FIC-UNI y Profesor del Curso de Análisis Estructural con SAP2000 dictado por ICG. Actualmente labora en la Unidad Gerencial de Estudios de PROVIAS Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
|
 |
10:20 |
Coffee Break |
10:50 |
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica del puente Jangas-Huaraz con el nivel simplificado, aplicando el método del índice de vulnerabilidad
Ing. Reynaldo Reyes Roque
Ingeniero Civil UNASAM. Doctor en Ingeniería Civil UNFV, Maestrías en Ingeniería Geotécnica y Gestión de Riesgo de Desastres FIC-UNI. Especialización Profesional en Ingeniería Sismorresistente FIC-UNI. Gerente General de 3R Geoingeniería S.A.C. |
 |
11:10 |
Lineamientos AASHTO para el diseño de sistemas de aislamiento sísmico de puentes
Ing. Miguel Sánchez Gonza – Freyssinet Perú
Ingeniero Civil UDEP. Postgrado en Diseño y Rehabilitación Sismo-Resistentes de Edificios y Puentes en U. Politécnica de Cataluña. Extensa experiencia en diseño y reforzamiento de estructuras en Antonio Blanco Blasco Ingenieros. Actualmente se desempeña en el Área de Protección Sísmica, Reforzamiento y Retrofitting de Estructuras en Freyssinet Tierra Armada Perú. |
 |
11:30 |
Análisis Dinámico de Puentes Ferroviarios
Dr. Ladislao Ticona Melo
Post-doctor de la Universidad de São Paulo, Brasil. Investigador de Estructuras Ferroviarias de la Universidad do Porto FEUP, Portugal y Universidad de São Paulo, Brasil. Docente de pregrado. Publicaciones y presentaciones en revistas indexadas internacionales y congresos Internacionales. Especialista en Puentes y obras de arte en GMI, Grupo GyM. |
 |
11:50 |
Respuesta torsional de edificios sísmicamente aislados en el Perú. Comparación de métodos estáticos y dinámicos
Mg. Ing. Henry Aguilar Chuquimia
Magister PUCP, Ingeniero Civil UNAP. Profesional con experiencia profesional en proyectos mineros, viales y hospitalarios. Docente universitario en estructuras UNA - Puno, UPEU. Áreas de interés: sistemas modernos de protección sísmica, modelamiento numérico, riesgo sísmico y análisis no lineal de estructuras. |
 |
12:10 |
Análisis numérico del incremento de resistencia y ductilidad del concreto simple en ensayos triaxiales monotónicos
Mg. Deybi Chinchay Poma
Ingeniero Civil UNI y Magister en Ingeniería Civil PUCP. Experiencia en diseño de estructuras de proyectos multidisciplinarios en sectores de Infraestructura, Edificaciones y Minería. Ex-Becario CONCYTEC y miembro del grupo de investigación “Engineering and Heritage PUCP”. Actual Ingeniero de Diseño en la división de Infraestructura en GMI. |
 |
12:30 |
Almuerzo Libre |
14:00 |
Registro de Asistencia e Ingreso al Auditorio |
14:30 |
Diseño sísmico de estructuras de acero empleando pórticos arriostrados excéntricamente
Ing. Sebastian Romaní Loayza
Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Ingeniería. Magíster en Ingeniería Estructural UNI. Profesor de la FIC-UNI. Investigador del CISMID. Ingeniero Proyectista de Estructuras. |
 |
15:00 |
Propuesta de Predimensionamiento para Edificios con Aislamiento Sísmico
Dr. Rafael Salinas Basualdo
Ingeniero Civil UNI. Doctor en Ingeniería UNAM, México. Profesor principal UNI. Director (e) de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil. Miembro del Comité Técnico Permanente de la Norma de Diseño Sismorresistente - SENCICO. Consultor y Especialista en Ingeniería Estructural y Sísmica para entidades públicas y privadas. |
 |
15:30 |
Investigaciones Experimentales en Albañilería
Ing. Daniel Quiun Wong
Ingeniero Civil y Magister PUCP. Posgrado en Universidad de Kioto, Japón. Profesor principal del Dpto. de Ingeniería, sección Ing. Civil. Investigador en ingeniería sísmica, con énfasis en construcciones de albañilería y adobe. Miembro del Comité SENCICO de Albañilería, Miembro del Comité Diseño Sismorresistente. Consultoría en proyectos de Ingeniería, Socio de Prisma Ingenieros Asesores Consultores SAC. |
 |
16:00 |
Normas Técnicas de Edificaciones y la Gestión del Riesgo de Desastres
Ing. José Luis Amado Travezaño
Ingeniero Civil, candidato a Doctor en Ingeniería de la Construcción. Master en Gestión Pública, especialización UNI en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Miembro del equipo técnico de evaluación de PIP de FONIPREL-MEF. Actual Jefe de Normalización de la Gerencia de Investigación y Normalización del SENCICO.
|
 |
16:30 |
Aplicando Diseño Basado en Desempeño en Perú y Latino-américa
Ing. Francisca Pedrasa Pizarro
Ingeniera Civil de Universidad de Chile. Más de trece años de experiencia en el diseño estructural y gerenciamiento de proyectos. Calculista y revisor estructural. Profesional de alto rendimiento en la coordinación de proyectos de cálculo estructural. Alto manejo en gestión de proyectos internacionales. Actual Directora de Operaciones y Proyectos en Rene Lagos Engineers Peru.
Ing. Mario Lafontaine Roth
Ingeniero Civil en Estructuras, Universidad de Chile. Director de Nuevas Tecnologías de Rene Lagos Engineers. Participó en comités normativos (DS 60 tras terremoto del 27/02/2010, NCh430, comité de Performance Based Design de NCh433). Expositor en congresos internacionales (CTBUH 2014 Shanghai, 10NCEE 2014 EEUU). Docente en la Universidad de Chile y en la Universidad Adolfo Ibañez.
|
 |
17:00 |
Evaluación sismotectónica de escenarios sísmicos en el borde occidental del Perú
Dr. Hernando Tavera Huarache
Ingeniero Geofísico. Magister en Geofísica en Francia. Doctor en Ciencias Físicas en España. Investigador científico en sismología y geofísica. Estudios de Gestión de riesgo de sismos y tsunamis. Profesor de ESAN en GRD. Profesor de postgrado en UNMSM y PUCP. Presidente Ejecutivo del IGP Instituto Geofísico del Perú. |
 |
17:50 |
Fin de Evento y Entrega de Certificado.
Obligatorio devolver credencial para recibir certificados
(Condicionado a la Asistencia) |