 |
|
 |
 |
 |
:: PROGRAMA
 |
|
 |
|
VIERNES 20 DE MAYO 2011 |
08:00 |
Inscripciones y Entrega de Materiales |
09:20 |
Inauguración |
09:30 |
Propuesta Normativa para los Concretos Usados en Obras Hidráulicas en base a las Normas Internacionales ACI-350 y del Bureau of Reclamation - USA.
Ing. Clifton Paucar y Montenegro.
Candidato a Maestro en Ciencias con mención en Ingeniería Hidráulica UNI, Ex Director y Ex Decano de la FIC y Arquitectura de la UNHEVAL, Auditor externo especialista (SOA:TH) para la Contraloría General de la República. Cursos de Especialización Philadelphia Pennsylvania EE.UU, Sevilla España, Representante de la Empresa CPyM INGENIEROS. |
09:50 |
Problemas Ambientales de la Ciudad y Microcuenca de Puno y Propuestas para la Descontaminación de la Bahía Interior de Puno.
Ing. Germán Rafael Espinoza Rivas.
Especialista en medio ambiente, Responsable de proyectos y gestión ambiental del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT. Estudios de Maestría en Ingeniería Ambiental UNAP 2008-2010, Maestría en Ingeniería Civil y Medio Ambiente University of Utah, Salt Lake City, USA. 2006-2007. |
10:10 |
Modelación de Eventos Hidrológicos Extremos Usando
LH-Moments-Análisis Local de las Series. Ing. Mario Ricardo Mireles Calderón.
Ingeniero Civil UNSA; Estudios bajo el Convenio Marco SEAS Univ. San Jorge, España, título de T. Especialista en Energía Mini-Hidráulica, Estudios de posgrado en Maestría: “Recursos Hidráulicos en Zonas de Llanura” Univ. Nac. del Rosario Argentina. Se dedica a la ejecución, supervisión y consultoría de obras para empresas privadas e instituciones públicas. |
10:30 |
Drenaje de Carreteras - Experiencia en Carretera Interoceánica Sur.
M.Sc. Ing. Elsa V. Minaya Espinoza.
Graduada UNI mención en Ingeniería Civil. Con Grado Académico de Maestro en Ciencias en Ingeniería Hidráulica UNI. Consultora en Hidráulica e Hidrología. Actualmente Resposable de Proyectos en el Area de Ingeniería en la empresa constructora Odebrecht S.A.. |
11:00 |
Las famosas lluvias de 1925 y 1926: ¿El primer Meganiño del siglo XX?.
Dr. Arturo Rocha Felices.
Ingeniero Civil UNI. Diplomado en Ingeniería Hidráulica Delft, Holanda. Doctor en Ingeniería Hannover, Alemania. Consultor de Proyectos Hidráulicos. Profesor Emerito de la UNI. |
11:30 |
Estabilidad de las Presas de Embalse.
Ing. Raúl Alfonso Gómez Silva Bacigalupo.
Ingeniero Civil UNI Linea Hidráulica, Diplomado Proyectos de Inversión; Consultor Independiente en Proyectos y Obras de la Especialidad. Trabajos para Entidades de Estado y Supervisor en Empresas Consultoras en Ingenieria Hidráulica y Otras. |
11:50 |
Elección del Sistema de Tratamiento de Aguas Servidas para Zonas Rurales y/o Urbanas de Baja Densidad.
Ing. Carlo Marroquín Mendoza.
Ingeniero Civil. Fue Jefe de Obras de la Municipalidad de Caylloma Arequipa. Gerente Municipal Distrito Chachas AQP. Gerente de Obras Distrito Chojata Moquegua. Jefe de Obras Públicas Coalaque- Moquegua. Supervisor de Obras de la Municipalidad Jorge Basadre de Tacna. |
12:10 |
Optimización del Diseño de Redes de Distribución de Agua Potable.
Ing. Juan Guillermo Saldarriaga Valderrama.
Ingeniero Civil, Univ. de los Andes. Master of Science in Hydraulic Engineering. University of Newcastle Upon Tyne (Newcastle, England). Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la Univ. de los Andes, Área de Recursos Hidráulicos. |
|
|
01:00 |
Almuerzo Libre 1:00 - 2:45 pm. |
|
|
02:45 |
Ingreso a Auditorio. |
03:00 |
Ultrafiltración como Pretratamiento en la Desalación por Osmósis Inversa.
Ing. Carlos Carreras Mariani.
Ingeniero mecánico PUCP, expositor certificado en el campo del tratamiento de agua, auditoría e impacto ambiental: CIP-CDL, Tecsup y PUCP Facultad de Ingeniería. Diplomado en Gerencia Financiera ESAN, con experiencia en el área del tratamiento de agua y efluentes para la industria. Actualmente es Gerente de proyectos especiales de Unitek Perú S.A. |
03:20 |
Potabilización Casera para Obtención de Agua Segura.
Ing. Óscar Efrén Ospina Z. (*), Ing. Hildebrando Ramírez A. (**).
(*) Ingeniero Civil. Especialista en Gerencia de Interventoría de Proyectos. Coordinador de Investigaciones del Programa de Ingeniería Civil Univ. Cooperativa de Colombia seccional Ibagué. (**) Licenciado en Biología y Química. Magister en Investigación y Docencia Universitaria. Director de Proyección Social del Programa de Ingeniería Civil de la Univ. Cooperativa de Colombia seccional Ibagué. |
03:40 |
Modelo de Detección Temprana de Patologías en Sistemas de Evacuación de Aguas Residuales - Modelo Pasear.
Ing. Óscar Efrén Ospina Zúñiga, Ing. Hildebrando Ramírez Arcila. |
04:00 |
Experiencias de Integración Intercomunal para la Gestión Concertada del Agua (Proyecto de Irrigación Sambor)
Ing. Jorge Vásquez Becerra(*), Ing. Iván Ramos Pastor (**).
Ing. Danilo Luza Pezo(***).
(*) Director Ejecutivo PER PLAN MERISS INKA Maestría en Recursos Hídricos. Consultor INICAM IFC Banco Mundial, Gerente de Ingeniería EPS SEDA CUSCO. (**) Director Técnico PER PLAN MERISS INKA. Formulador y ejecutor de proyectos de riego, Jefe de Unidades de Gestión. (***) Director de Administración PER PLAN MERISS INKA. Consultor externo de la CES Consulting Engineers Salzgitter GmbH. Gerente de la Municipalidad de Echarate. |
|
|
04:40 |
Break |
|
|
05:20 |
Desalación de Agua de Mar: Alternativa de Abastecimiento de Agua Potable para el Distrito El Alto - Talara y Ciudades Asentadas a Orilla del Mar.
Ing. Edwin Francisco Curay Herna.
Ingeniero de Minas de la Univ. Los Ángeles de Chimbote, Estudiante segunda especialidad: Ingeniería Civil. Especialización en Ingeniería de Saneamiento y Planificación Arquitectónica Urbana en la República de Alemania. Especialización en el Centro de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) Lima-Tacna. |
05:40 |
Uso de Algoritmos Genéticos Multiobjetivo Aplicado al Diseño de Redes de Agua Potable, caso A.A.H.H. Puente Camiara, Tacna.
M.Sc. Edwin Pino Vargas(*), Ing. Julián Epinoza C.(**)
(*) Ingeniero Agrícola, Ingeniero Civil, M.Sc. Ingeniería de Recursos Hídricos, Docente Universitario y Consultor en Ingeniería de Recursos Hídricos.
(**) Ingeniero Civil, Ingeniero Proyectista. |
06:00 |
Diseño de Alcantarillado de Alta Tecnología.
Ing. Juan Guillermo Saldarriaga Valderrama.
Ingeniero Civil, Univ. de los Andes. Master of Science in Hydraulic Engineering. University of Newcastle Upon Tyne (Newcastle, England). Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la Univ. de los Andes, Área de Recursos Hidráulicos. |
06:45 |
Fin primer día |
SÁBADO 21 DE MAYO 2011 - Mañana |
Sala 01:
Derrama Magisterial
Av. Gregorio Escobedo 598,
Jesús María. |
07:50 |
Presentación |
08:00 |
Implementación de la Macro-Sectorización y sus Beneficios en la Continuidad y Presión de Servicio - caso de la EPS Moyobamba SRL.
Ing. Vladimir Laura Delgado.
Ingeniero Civil UNSAAC, Diplomado en Gestión Ambiental y Saneamiento Básico. Experiencia Gerencial en Empresas de Agua Potable y Alcantarillado, con cargos de Gerencia General y Operativa. Especialista en Macromedición, Micromedición, Gestión Operacional e Hidráulica en Agua Potable. Consultor de GIZ Cooperación Técnica Alemana. Docente de la línea de Hidráulica en la Univ. Andina del Cusco. Gerente Regional Sur Industrias Triveca SAC. |
08:20 |
Modelo Probabilístico y Regional de las Descargas Máximas Instantáneas del Rio Santa en la Región Ancash.
Ing. Abelardo Manrique Diaz Salas.
Ingeniero Agrícola UNA. Magister Scientiae en Ingeniería de Recursos Hídricos UNA. Docente Principal de la Facultad de Ciencias Agrarias Univ. Nac. Santiago Antúnez de Mayolo. Consultor en hidrología de empresas públicas y privadas. Ex Decano de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNASAM. Bachiller en Ingeniería Civil ULADECH. |
08:40 |
Propuesta Preliminar para el Desarrollo Hidráulico de la Región Lambayeque.
Ing. Pastor E. Espinoza Chilón.
Ingeniero Agrícola UNPRG. Maestria en Administración con mención en gerencia y egresado del Programa Master en Ingeniería Civil con mención en Recursos Hídricos - UDEP. Ha laborado como ingeniero de estudios en proyectos hidráulicos. Coordinador Técnico del Proyecto Tinajones en el Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT. |
09:00 |
Fenómeno del Niño: Sus Efectos Socioeconómicos y la Ingenieria Peruana.
Ing. Jorge Alberto Jibaja Elías.
Ingeniero Civil UNI, Consultor de Estructuras, Ex-Presidente de la Corporación de Desarrollo de Piura, Ex-Profesor Titular y Fundador de la Facultad de Ingeniería Civil Univ. Nac. de Piura, Ex-Asesor del Gobierno Regional de Piura en Temas Hidráulicos, Autor del Proyecto Manejo Integral del Río Piura y Drenaje Pluvial para la Ciudad. |
09:20 |
Eficiencia de la Obra Hidraúlica de Seguridad en la Laguna 513 Ante una Avalancha del Nevado Hualcan - Cordillera Blanca.
Ing. Oscar Dante Vilca Gómez.
Ingeniero Civil, bachiller en ciencias de la Ingeniería Topográfica y Agrimensura UNA. Estudiante Postgrado Ingeniería de Recursos Hídricos UNALM (Glaciología y Recursos Hídricos de Alta montaña). |
09:40 |
Pronóstico de caudales medios mensuales del río Caplina- Estación Bocatoma calientes usando redes neuronales artificiales (RNA) - Tacna.
Ing. Luis Siña Espinoza (*),
M.Sc. Edwin Pino Vargas, Ing. Carmen Román Arce (**).
(*) Ingeniero Geólogo Geotécnico - Universidad Nacional Jorge Basadre G. Participante en el Programa Internacional en Geoestadística para la Estimación de Recursos. (***) Ingeniero Geólogo Geotécnico. Docente Universitario. |
10:00 |
Propuesta Normativa para la Previsión contra Desastres Naturales y antrópicos en obras hidráulicas en base a la norma Americana USTD-MIL.882.
Ing. Clifton Paucar y Montenegro. |
10:20 |
Coffee Break |
|
|
|
Sala 02:
Cámara de Comercio
Av. Gregorio Escobedo 396, Jesús María. |
07:50 |
Presentación |
08:00 |
TALLER: Modelación y Diseño de Sistemas de Distribución de Agua con Watercad V8i.
Ing. Carlos Vidal Valenzuela.
Ingeniero de Redes SEDAPAL. Especialista en Modelación de Sistemas de Saneamiento. Profesor Watercad y Sewercad. |
10:00 |
Fin Sala 02,
Continúa Coffee Break en Sala 01 y Conferencias. |
Requisito: El alumno debe traer su Laptop con la bateria 100% cargada y con el Programa WaterCAD v8i instalado para el desarrollo del taller.
Nota Importante: El Programa WaterCAD v8i, solo se puede instalar en el Sistema Operativo XP de 32 bits. - Consultas llamar al Telefax (01) 421-7896.
Auditorio: “Samuel Gleiser I” de la Cámara de Comercio de Lima.
Av. Gregorio Escobedo 396
o Av. Giuseppe Garibaldi, Jesús María.
Ref. A dos cuadras del Auditorio Derrama Magisterial.
Capacidad Limitada a 150 participantes.



|
|
SÁBADO 21 DE MAYO 2011 - Tarde |
11:00 |
Evaluación de las Metodologías para el Diseño de Protección de las márgenes de Ríos con Enrocados. Ing. Mario Mireles C.
Ingeniero Civil UNSA; Estudios bajo el Convenio Marco SEAS Univ. San Jorge, España, título T. Especialista en Energía Mini-Hidráulica. Posgrado en Maestría: “Recursos Hidráulicos en Zonas de Llanura” Univ. Nac. del Rosario Argentina. |
11:20 |
Los embalses laterales y sus aspectos sedimentológicos.
Dr. Arturo Rocha Felices. Consultor de Proyectos Hidráulicos. |
11:50 |
Proyecto para Control de Erosión de Orillas del Cuenco Amortiguador de Presa de Poechos. Ing. Francisco Morocho C.
Ingeniero Civil UNI, Experiencia en Proyectos Hidráulicos. Director deEstudios y Medio Ambiente del Proyecto Especial Chira-Piura, ha participado en Estudios, Diseños y Supervisiones de obras de Riego, drenaje, defensas ribereñas. |
12:10 |
Proyecto de Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje para Obras Viales.
Ing. José Armando Marín Ruiz. Funcionario MTC.
Jefe de la Coordinación de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, Dirección de Estudios Especiales, de la dirección General de Caminos y Ferrocarriles MTC. Ingeniero Civil UNFV, con estudios de Maestria de Geotecnia UNMSM. |
12:40 |
Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales.
Ing. Jana Kunková
Jefa del Dpto. de Marketing y Negocios de la empresa SINDLAR PERÚ S.A.C. Ingeniera Agrónoma de la Universidad de Mendel de Brno (Rep. Checa). La empresa SINDLAR PERÚ S.A.C. pertenece a un grupo de empresas privadas que ofrecen servicios de elaboración de proyectos de obras hidráulicas y saneamiento, consultoría de medio ambiente y paisajismo en Europa, América Latina y Asia.
|
01:20 |
Coffee Break |
02:00 |
Primeras Experiencias en Perú con Tubería Corrugada de Polietileno para Aplicación Sanitaria.
Ing. Luis Carlos Fernández Alvarado.
Egresado de la Facultad de Ciencias e Ingeniería PUCP. Especialista en Geotecnia e Hidráulica del Dpto.Téc. de Tecnología de Materiales S.A. Experiencia en el diseño con gaviones, suelo reforzado y geosintéticos. Miembro Titular del Comité Técnico Permanente de Tubos, Válvulas y Accesorios de Material Plástico para el Transporte de Fluidos. |
02:20 |
Tecnologías de Tratamiento de Agua para Consumo Humano en el país - Plantas Patentadas o Tecnología Apropiada.
Ing. Víctor Maldonado Yactayo.
Ingeniero Sanitario, Maestro en Ciencias, mención en Tratamiento de Aguas y Reuso de Desechos en la UNI. Docente UNI. Especialista en plantas de tratamiento de agua para consumo humano. |
02:55 |
Estación Depuradora de Aguas Residuales en el País Vasco.
Ing. Beatriz Huapaya Perez.
Ingeniera Civil URP. Directora en BH Ingeniería SAC. Diplomada en Estudios Avanzados Univ. de la Politécnica de Madrid. Fundadora de: AGESIERRA SL y GMC SL. (empresas Españolas), Jefe de la Asistencia Técnica para Confederación Hidrográfica del Cantábrico, en la Estación de Depuradora de Aguas Residuales en Guipúzcoa España. |
03:25 |
Proyecto Mejoramiento de Alcantarillado Sanitario del Gran Área Metropolitana San José - Costa Rica.
Ing. Carlos Vidal Valenzuela.
Ingeniero de Redes SEDAPAL. Especialista en Modelación de Sistemas de Saneamiento. Profesor Watercad y Sewercad. |
03:55 |
Problemática de las Inundaciones en el Río Chillón.
Ing. Roberto Campaña Toro.
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería y Magister en Hidráulica del Instituto IHE de Delft - Holanda.
Gerente General de la Empresa Consultora Perú Hydraulics. Esta Empresa se Dedica a Realizar Estudios de Hidráulica, Recursos Hídricos y Temas Ambientales Asociados.
Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería.
|
04:20 |
Fin de la Conferencia |
04:30 |
Entrega de Certificados |
|
 |
 |
|
 |
|
|
 |
 |
|
 |
|
|
|