BIENVENIDOS - INAUGURACIÓN DE CONGRESO
Sean bienvenidos a nuestro Congreso Virtual “XX Congreso Internacional de Infraestructura Vial”. Agradecemos a los profesionales, autoridades, consultores, investigadores, empresarios, alumnos y público en general que están participando en el congreso y que a lo largo de los años se ha convertido en el principal evento de la infraestructura vial por los valiosos temas que se exponen y por la importante cantidad de profesionales participantes.
Expresamos nuestro agradecimiento institucional a los destacados expositores que participan en el Congreso Vial, quienes nos comparten sus valiosos temas, gracias por su dedicación en prepararnos sus exposiciones, que son expuestas con detalle y de forma didáctica.
También agradecemos a las empresas líderes del sector que auspician el congreso, quienes además nos comparten conferencias técnicas valiosas, así como tecnologías, productos y servicios que contribuyen positivamente a nuestros proyectos.
En este congreso los participantes tendrán la oportunidad de participar en las Conferencias, Ponencias, 04 Talleres especializados, 01 Foro Internacional MEPDG con expertos internacionales, además se está publicando 03 Nuevos Cursos Profesionales completos de los cuales el participante elige el de su mayor interés profesional.
El Congreso se constituye en el evento más importante de la Infraestructura Vial, en el cual el participante se Capacita, Actualiza y Certifica. Accederá a todas las exposiciones completas, además obtiene 07 Certificaciones: 01 del Congreso, 04 de Talleres Especializados, 01 de Foro Internacional y 01 del Curso Especializado elegido. Para lo cual hemos preparado un cronograma de publicaciones para que de forma didáctica el profesional vaya accediendo y estudiando todos los temas del Congreso.
El congreso se desarrolla en la Plataforma E-Learning ICG “eCurso” con sistema, software y servidores propios, Sistema que funciona para PC, Laptop y Sistemas Web Móvil para Celulares y Tablet (iOS y Android), sistema amigable preparado específicamente para la capacitación profesional el cual venimos brindando y perfeccionando hace años.
Incluido los días de publicación de las conferencias, los participantes tendrán acceso por 30 días desde la fecha que inicia su acceso al Congreso, También recibirán manuales digitales personalizados de los talleres.
Nuevamente gracias por su valiosa participación y sean todos bienvenidos al XX Vial.
Atentamente
Ing. Angel Gómez R.
Director Ejecutivo ICG
|
|
|
CONFERENCIAS |
Ingeniería Vial Aplicada |
 |
Análisis No Lineal y Simulación Numérica de las Características Post Fisuración del Pavimento Rígido Reforzado con Fibras de Polipropileno
Ing. MSc. Alvaro Eloy Uría Arraya |
|
 |
Impacto de la Utilización de los Espectos de Carga en la Determinación del Tráfico de Diseño de Pavimentos con la Metodología del MTC
Bach. Nilson Jamil Coronado Neyra, Ing. Rafael Menendez Acurio, Ph.D., P.E. |
|
 |
Evaluación hidrológica de obras viales urbanas mediante una herramienta computacional de código abierto
Pedro Rau, Nadia Callan, Wilder Abad, Kimberly Visitación |
|
|
Agrupamiento y Desarrollo de Espectros de Carga del Tráfico Vehicular de la Red Vial Nacional Concesionada, Aplicado al Diseño de Pavimentos
Bach. Nilson Jamil Coronado Neyra ,
Ing. Rafael Menendez Acurio, Ph.D., P.E. |
|
 |
Diseño Sismorresistente de Puentes por El Criterio de Desempeño
Dr. Ing. Luis Miguel Morán Yañez |
|
|
Seguridad Vial |
 |
Safe System implementado por FHWA y su aplicación a la Seguridad Vial
Dante Perez-Bravo, MSc, P.E. |
|
 |
Situación de Riesgo Potencial: Herramienta para la Reducción de Accidentes en Contratos de Conservación Vial: Caso: Atico – Ocoña, Ruta PE-1S
Ing. Ricardo Alonso Benavente Abarca |
|
|
Transito y Vías Urbanas |
|
Diseño de la Ruta Urbano Turística para el área Metropolitana de Huánuco basada en Modelos de Demanda de Transporte
Ing. Yessica Verastegui Ayala |
|
 |
Análisis de variables que afectan la capacidad de vías urbanas
Ing. Edward Santa María Dávila |
|
|
Inversión y Proyectos |
 |
Ejecución del Ciclo de un Proyecto Vial. Análisis Econométrico
Ing. Carlos Lozada Contreras |
|
|
Infraestructura - SIDERPERU |
|
BIM en Infraestructura Vial: Sistemas de Drenaje e Intercambio Vial - SIDERPERU
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño |
|
|
CURSOS TALLERES |
Taller 1: |
 |
Prácticas, Equipamiento y Especificaciones para Mantenimiento y Rehabilitación Vial
Lic. Patricia Irrgang |
|
Taller 2: |
 |
Estabilización de Suelos con Emulsiones Asfálticas
Ing. Jorge Escalante Zegarra |
|
Taller 3: |
 |
Diseño de Pavimentos de Concreto Urbanos
Norma Técnica CE.010 Pavimentos Urbanos. Reglamento Nacional de Edificaciones
Ing. Rafael Menéndez Acurio Ph.D. |
|
Taller 4:
Señalización Vial Durante la Conservación Vial.
Importancia de la Demarcación Horizontal |
 |
¿Cómo Lograr una Aplicación Exitosa en Demarcación Vial?
Ing. Salvador Morales
Supervisión de la Demarcación Vial
Ing. Walter Obando Bravo
Supervisión de Aplicación de Marcas en el Pavimento
Ramiro Gualberto Silva Zúñiga |
|
|
CURSOS ESPECIALIZADOS |
Curso 1: |
 |
Diseño y Construcción de Pavimentos Asfálticos
Dra. Ing. Lucía Sáez Alvan |
|
Curso 2: |

|
Soluciones Asfálticas para Mantenimiento y Rehabilitación de Pavimentos
Ing. Jorge Escalante Zegarra |
|
Curso 3: |

|
Diseño Geométrico Vial Urbano
Mg. Ing. Ricardo Zevallos Meneses |
|
|
 |
Materiales y Equipos de Evaluación |
 |
Modulo Resiliente de Suelos
Dra. Silvia Angelone |
|
 |
Equipos de Evaluación de Pavimentos para Métodos Mecanísticos-Empíricos
Mg. Ing. José Luis Rocher Pérez |
Modelo de Predicción
y Diseño de Pavimentos |
 |
Modelos de Predicción de Pavimentos de Concreto
Mg. Ing. Mauricio Salgado Torres |
|
 |
Diseño Factorial Aplicado al Diseño de Pavimentos Mediante Métodos Mecanísticos-Empíricos
Ph.D. Ing. Alberto Esteban Ciria |
|
 |
Herramientas de Diseño Mecanístico-Empírico para Pavimentos Flexibles Implementadas en Argentina
Dr. Ing. Oscar Giovanon |
Casos de Aplicación de MEPDG |
 |
Experiencia de Aplicación del Método Mecanístico-Empírico de Diseño de Pavimentos en el Perú
Ing. Víctor Moreano Roldán |
|

 |
Estudio de Caso de Diseño MEPDG de la Autopista Interestatal I-70 en Denver Estados Unidos
Ing. Rafael Menéndez Acurio Ph.D. |
|
|
Nuevamente gracias por su valiosa participación y sean todos bienvenidos.
Atentamente
Ing. Angel Gómez R.
Director Ejecutivo ICG |